Con una personalidad creativa y la necesidad de transmitir algo diferente; Cynthia Rocha, Corresponsal de Prensa de la Embajada de los Estados Unidos de América en el departamento de Rocha, los mantendrá informados con las noticias más relevantes que suceden en el departamento; con un enfoque hacia el maravilloso vínculo que mantiene Rocha con una gran potencia como lo es Estados Unidos.
Futuros periodistas de Rocha, Cerro Largo, Paysandú y Colonia fueron los ganadores del Programa Jóvenes Corresponsales, organizado por la Embajada de los Estados Unidos, con el apoyo de las organizaciones de prensa del interior del país.
Corresponsales ganadoras junto a Rubek Orlando,
Julissa Reynoso y Susan Bridenstine
Cynthia Rocha, de Rocha, Manuela García de Cerro Largo, Georgina Kluver de Paysandú y Helen Bernatzki de Colonia fueron seleccionadas como las mejores corresponsales por su trabajo realizado durante el último año, en forma conjunta con la Oficina de Prensa de la Embajada de los Estados Unidos.
Las cuatro ganadoras viajarán el próximo mes de setiembre a Washington DC y Miami para participar en un semianrio que incluirá reuniones con periodistas estadounidenses, visitas a los medios e instituciones más importantes de ese país y jornadas de trabajo en La Voz de América.
Asimismo, la Universidad ORT premió a los cuatro ganadores con una beca parcial para sus futuros estudios en el área de comunicación.
Aparte de los cuatro ganadores, fueron destacados los Corresponsales de Florida, Alvaro Rodríguez y de Colonia, Nathalie Hernández, quienes recibieron como premio una beca para cursos de capacitación, también en la Universidad ORT.
La ceremonia de premiación de los Jóvenes Corresponsales tuvo lugar en la Residencia de la Embajadora de los Estados Unidos, Julissa Reynoso, y contó con la presencia de autoridades, jerarcas de las organizaciones de prensa del interior, periodistas y publicitarios que participaron a lo largo de este programa.
Con la finalidad de promover y desarrollar el periodismo entre jóvenes del interior del país, la Embajada de los Estados Unidos de América había convocado a jóvenes con vocación periodística, de entre 15 y 18 años, del interior del país, sin actividad ni experiencia previa, a participar en un concurso denominado Programa Jóvenes Corresponsales.
A través de este programa, auspiciado por las organizaciones de prensa del interior (OPI, RAMI, RED ORO Y CORI) se seleccionaron 18 jóvenes del interior, quienes actuaron como Corresponsales de la Oficina de Prensa de la Embajada, por un período de un año.
El programa incluyó cuatro seminarios de capacitación, tanto en Montevideo como en el interior, con la participación de especialistas estadounidenses que viajaron especialmente para los mismos así como también de periodistas, publicitarios, políticos y especialistas uruguayos. Incluyó además visitas a varios medios de prensa locales.
Comunicado de Prensa Embajada de los Estados Unidos
La corresponsal por el departamento de Cerro Largo y encargada de la muestra fotográfica “Jóvenes Corresponsales”, Manuela García contó a Valija Informativa los detalles referidos a dicha exposición.
Parte del público presente en la Inauguración
Más de 50 personas se hicieron presentes en lo que fue la inauguración el pasado 3 del corriente mes en el Centro Cultural Ex Cine Melo. Estará abierta al público hasta mañana.
“Con nervios y expectativas viví lo que fue la inauguración, a pesar de ser un día de lluvia torrencial y frío, la gente acompañó, en el Centro Cultural Regional de Melo. Unos con mate, viejos conocidos, curiosos, personas que acompañaron todo este proceso de Jóvenes Corresponsales, y de Cerro Largo Noticia Joven,” expresó Manuela.
“Realmente el objetivo de la exhibición de la Muestra, a la que agregué una sección especial para el blog de Cerro Largo, Cerro Largo Noticia Joven (http://cerrolargonoticiajoven.blogspot.com/), era agradecer a cada uno de las personas que ayudaron a crear lo que es hoy el espacio de Cerro Largo. Mi familia, antiguos profesores, directores, amigos, autoridades, compañeros y lectores, se hicieron presentes en la jornada de inauguración.”
De izquierda a derecha: Oscar Souza-Gestor de Cultura;
Sergio Botana-Intendente de Cerro Largo;
Manuela García- Joven Corresponsal;
Daniel García-Periodista Canal Doce de Melo;
Silvia Techera-Periodista Diario Atlas de Melo
En referencia al apoyo que ha recibido en lo que refiere a la muestra y a su trabajo periodístico indicó: “El apoyo por parte de las autoridades y de las personas de Cerro Largo ha sido muy bueno. Gracias a los espacios, a las ideas y al apoyo que me dieron, hoy puedo decir que me ayudaron a crecer, en lo académico y en lo personal. Gracias a la Embajada, con mi blog y mi trabajo, intento aportar un granito de arena a mi comunidad, a mi departamento.”
Sobre el tour virtual que se va a desarrollar informó: “El tour virtual es realizado por dos jóvenes de Cerro Largo, fundadores de la Empresa Uruguay360, que realiza este tipo de fotografías. La idea surgió para que la gente acceda a la Muestra de una forma virtual (acercando a la imagen se llega a leer textos). Estos chicos, Agustín y Hernán, hace un tiempo salieron en CNN en español, contando el tipo de tours que ofrecen y cómo surgió la idea de dos jóvenes emprendedores melenses; inspiradora para muchos. Considerando sus tiempos, estuvimos hablando para realizar un tour virtual.”
Valija Informativa felicita a la compañera Manuela García por todo el trabajo realizado, reflejado en el éxito total de lo que fue la exposición.
Saludos, reencuentros, ideas, compromiso, participación. Éstos fueron algunos de los componentes del Evento Distrital organizado en Punta Ballena, Maldonado el pasado 5 y 6 de mayo.
Los clubes de Interact de jóvenes voluntarios del este del país se reunieron en la XXXVIII Asamblea del Distrito 4980, donde entre charlas e instancias de debate, compartieron dos días llenos de aprendizaje.
Punta Ballena fue el escenario. Allí se desarrollaron las actividades y se alojaron los casi 100 jóvenes. La solidaridad y cooperativismo se vieron reflejados en cada una de las instancias.
AYUDARNOS PARA AYUDAR
Durante el evento, cuyo objetivo central es que estos jóvenes voluntarios puedan realizar un trabajo más eficiente y creativo, distintos disertantes aportaron sus conocimientos y experiencia en la Asamblea.
Fernando Cairo, ex Interactiano y actual rotario habló de su experiencia en el trabajo, respondiendo interrogantes de los oyentes.
A continuación el ex gobernador del Distrito Dr. Mario Gomensoro compartió uno de los grandes desafíos que tiene Rotary a nivel mundial: erradicar la poliomielitis, objetivo casi cumplido.
Se destaca dentro del programa el trabajo con la psicóloga Carla Alzugaray, quien abordó la problemática de la adolescencia dando participación a todos los jóvenes presentes.
NUEVAS AUTORIDADES
Trabajando en talleres.
Tras las charlas y debates, las nuevas autoridades del período 2012-2013, la Representación Distrital, presentó sus estrategias e ideas, entre las que se destacan: un mayor relacionamiento con los clubes de Interact ajenos al Distrito, con el objetivo de generar más impacto aún en todo el país, trabajar en conjunto con otras edades, entre otros proyectos.
“Pretendemos unir, acercar la familia, y así todos juntos demostrar que la juventud puede llegar más lejos de lo que esperan de nosotros. En otras palabras, demostrar que somos una familia de jóvenes unida por un objetivo en común: Ayudar a quien está a nuestro lado”-expresó Emiliano Vergara, futuro representante.
ALMA JOVEN
Hubo charlas, compromiso, también espacios para el compartir, para actualizarse y divertirse. Hay jóvenes que se comprometen con sus comunidades, y este evento fue una muestra de ello. Rocha, Maldonado, Cerro Largo y Canelones, cada uno con sus clubes, participo activamente, en lo que fue uno de los eventos más importantes de jóvenes voluntarios de la región.
Los jóvenes presentes brindaron su opinión acerca del evento:
Mauricio Terra (Rocha): “El evento fue interesante, y se conoció pila de gente nueva”.
Emiliano Vergara (Rio Branco): “Con un principio que dio que pensar, se desarrollo fluidamente a la vez de informativo y una buena parte de diversión”.
Eliana Techera (Punta del Este): “Rescato que de todo lo malo siempre hay algo bueno y lo que viví en ese evento fue inolvidable”
Interactianos en pleno debate
Lucia Silvera (Pan de Azúcar): “El evento estuvo muy bueno, los chicos re simpáticos y amables, y el lugar donde se realizo, ¡hermoso!”.
Cody Etlin (Maldonado Este): “Me gusto porque todos los integrantes transmitimos un mismo mensaje, que era de solidaridad”.
Cecilia Pereyra (Tala): “Estuvo muy bueno, las charlas eran interesantes, el hospedaje, el baile, la comida, el lugar, todo muy lindo”.
Camila Silveira (Lascano): “El evento me gustó mucho, me parecieron interesantes las charlas y además divertido y dinámico, el lugar muy cómodo también. El baile estuvo bueno, y lo mejor fue el baile de Interact Lascano”.
Lucas Machado (Rocha Este): "Me pareció un foro muy entretenido, estuvo bueno volvernos a ver todos los interact; las charlas estuvieron geniales"
Camilo De Souza Rocha (Rocha): “Una instancia excelente para compartir"
Juan Pablo Cajarville (Punta del Este): "El evento de Interact cumplió con las expectativas por parte personal y fue bueno encontrarse con compañeros de todo el distrito. Espectacular todo".
En el evento, dentro de la variedad de ciudades origen de los Interactianos presentes, encontramos un estudiante estadounidense. Cody Etlin tiene 17 años y vive en Uruguay desde hace 6 años.
CERRO LARGO NOTICIA JOVEN, VALIJA INFORMATIVA: ¿Cómo llegaste al Uruguay?
Mi venida a Uruguay surgió cuando estaba viajando con mi familia a Sudamérica (más bien Chile) y se nos dio por descubrir este rincón del mundo, desconocido para nosotros en ese entonces. Un viaje se convirtió en varios viajes anuales, cuando mi padre decidió invertir en propiedades inmobiliarios en Punta del Este. Mis padres quisieron que yo tuviera una "identidad latina" ya que mi madre es Chilena.
CERRO LARGO NOTICIA JOVEN, VALIJA INFORMATIVA: ¿Qué es lo que más te gusta de este país?
Lo que más me gusta de este país... La cultura Uruguaya es especial, difícil de describir brevemente. Los valores humanos son unos de los atributos más importantes que forman al Uruguayo. La comunidad de Maldonado me acogió de una forma tan "cálida" que por parte sentí que estaba en mi suelo patrio (es decir, me sentía Uruguayo). Note varias cosas, el Uruguayo es sano, tranquilo y afectivo. Políticamente conservador y tradicional; y económicamente inseguro.
Una de las cosas que más me gusta son los asados, la afición deportiva y tomar mate (entre amigos).
CERRO LARGO NOTICIA JOVEN, VALIJA INFORMATIVA: ¿Qué opinas de esta experiencia?
Esta experiencia me ha servido muchísimo en la formación y desarrollo del individuo que soy y del individuo que seré. En las diferentes experiencias que he vivido intento de quedarme con lo mejor para intentar ser mejor persona en todas las dimensiones.
CERRO LARGO NOTICIA JOVEN, VALIJA INFORMATIVA: Más allá del idioma, ¿Cuál fue la diferencia más notoria que encontraste cuando llegaste a Uruguay?
Definitivamente la tranquilidad. La gente muchas veces estaba más preocupado por los precios del mate y los resultados de los partidos de fútbol que las noticias internacionales. Si el estudiante uruguayo se saca un 6 (lo mínimo para aprobar) generalmente se queda conforme con lo "justo y necesario"; de hecho les parecía raro a las profesoras que un alumno no estaba conforme con un 7 u 8. Otra cosa, la puntualidad. Hay un factor que se llama "puntualidad Uruguaya". Es muy fácil de comprender, si la hora de una reunión comienza, por decirlo a las 8pm, entonces si quieres llegar en hora tenés que sumarle una hora o quizás una hora y media.
CERRO LARGO NOTICIA JOVEN, VALIJA INFORMATIVA: ¿Qué es lo que más extrañas de tu país?
Lo que extraño de mi país es el estar abierto emocionalmente con la gente que te rodea. Quizás es porque viví en unas de las ciudades con menos prejuicio social del país. Pero el Uruguayo suele ser emocionalmente cerrado. Al Uruguayo le cuesta muchísimo desarrollar un expresión emocional, por algo tenia la tasa de suicidio más alta del continente. También es raro encontrarte con otros adolescente que vayan al psicólogo. Otra cosa que extraño es la valorización y la apreciación de la educación que se le da en aquel hemisferio.
CERRO LARGO NOTICIA JOVEN, VALIJA INFORMATIVA: ¿Qué me puedes decir de tu rutina en EE.UU y lo que es tu rutina en Uruguay?
Mi rutina en EEUU fue fácil de armar, todo la información que necesitas esta en tu alcance (no es un país muy burócrata), consistía de dar mi mejor rendimiento en mi liceo (High School) y tener actividades físicas como en mi caso Baseball, Yoga y Dodge ball. En los fines de semanas me juntaba con mi grupo de amigos y salíamos a comer, o cocinábamos juntos además de hacer otras cosas. Era muy fácil ser independiente, tomaba transporte público a todos lados. Al volver a Uruguay me costó bastante armar mi rutina. Por suerte se me dieron grandes oportunidades como saltear un año académico, jugar en una selección nacional y departamental, descubrí Interact y socialmente tenía mucho programado. La rutina en Uruguay se me complicaba por el tema de transporte, por suerte este país es pequeño.
CERRO LARGO NOTICIA JOVEN, VALIJA INFORMATIVA: ¿Cómo crees que ha contribuido este viaje en tu vida?
Este viaje ha contribuido muchísimo. Me cambio la perspectiva del mundo. Mis compañeros no lograban entender mi apreciación de la diversidad gastronómica, la limpieza de las calles y la diversidad cultural.
CERRO LARGO NOTICIA JOVEN, VALIJA INFORMATIVA: Sos interactiano, ¿Cómo te surgió la idea se sumarte al grupo?
Desde mi comienzo liceal, yo he querido ayudar de forma voluntaria a mi Comunidad. Cuando volví de EEUU, volví a un colegio con más diversidad social que los demás, además que era estudiante de Humanidades en ese entonces. Creía que no existía ninguna especie de club u organización como la de Interact en Maldonado y si existía, iba a ser difícil de encontrarlo. En clase estaba conversando con un compañero la posibilidad de la existencia de semejante organización. Por suerte unas de mis compañeras (ex-interactiana) escucho nuestra inquietud y nos informo sobre el Interact de Maldonado Este.
CERRO LARGO NOTICIA JOVEN, VALIJA INFORMATIVA: ¿En EE.UU realizabas algún tipo de trabajo comunitario? En los 6 meses que viví recientemente en EEUU no realice ningún actividad de trabajo comunitario.
CERRO LARGO NOTICIA JOVEN, VALIJA INFORMATIVA: ¿Cuáles son tus expectativas a futuro?
Yo tengo planeado ir a terminar mis estudios secundarios en JCHS of the Bay en San Francisco y seguir una carrera de Relaciones Internacionales, especificándome en Ciencias Políticas Latino-Americanas. El colegio al que voy realizar muchos proyectos de trabajo comunitario. Para que sepan ese colegio tiene un Key Stone Project que se llama "teen culture in Uruguay and San Francisco”, y además, lo más importante…¡tiene un Interact perteneciente al colegio!
Material audiovisual:
Agradecimientos: A Manuela García (Cerro Largo noticia joven) por permitirme realizar una cobertura conjunta. A los Interactianos que accedieron a darnos sus opiniones. Al club anfitrión (Punta del Este) por permitirnos realizar la cobertura del evento, a Cody Etlin por compartir sus experiencias personales con nosotras, a Fernando Cairo por brindarnos entrevistas.
Entrega de reconocimientos por parte del intendente de Cerro Largo al diplomático. Fotografía: Manuela García
El encargado de negocios de los Estados Unidos, Sr. Thomas Lloyd visitó la semana pasada los departamentos de Melo y Treinta y Tres.
En la ciudad de Melo, el representante diplomático se reunió con el Intendente Sergio Botana, visitó la Alianza Cultural Uruguay – Estados Unidos, el Frigorífico Pul y la Posta del Chuy. Asimismo mantuvo contactos con otras autoridades departamentales y con estudiantes que participan en los Programas de Jóvenes Corresponsales y Jóvenes Embajadores organizados por esta Embajada.
Thomas Lloyd-Manuela García
Fotografía: Vince Alongi
Manuela García, corresponsal en Melo tuvo el agrado de recibir y acompañar a la delegación.
“La visita del encargado de negocios a nuestro departamento significa mucho para el territorio. Somos un territorio alejado de la capital, pocas veces Cerro Largo es tenido en cuenta, por esto estamos muy agradecidos por haber sido tomados en cuenta”, expresó la joven.
“Personalmente haber acompañado a la delegación de la Embajada fue muy agradable. Pude enterarme de primera mano sobre el acontecimiento. Me siento muy agradecida con todos, Thomas, Nathalie y toda la delegación, por dejarme formar parte del equipo, me hicieron sentir muy bien.”
“El pueblo cerrolarguense es muy cálido, y con esa calidez que nos caracteriza fueron recibidos los diplomáticos”, añadió.
Y aseguró que “estas visitas aportan al desarrollo del territorio, y pretenden obtener una visión más global del Uruguay.”
Por otra parte, la agenda en Treinta y Tres incluyó un encuentro con el Intendente Dardo Sánchez y visitas a la Quebrada de los Cuervos, Arrozur y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria. También se reunió con estudiantes que participan en programas de intercambio organizados por la Embajada.
Fuente: Comunicado de prensa de la Embajada de los Estados Unidos.
"El periodismo no es en esencia una fuerza privativa, como la han hecho en realidad. Es una fuerza expansiva y comprensiva, que debe extenderse a todo y abarcarlo todo en el sentido de la verdad, del bien, de la libertad y la justicia."