Organizado por la Embajada de los Estados Unidos y el Ministerio de Educación y Cultura se viene desarrollando desde el día de ayer y hasta mañana, en el departamento de Rocha, el Primer Campamento Científico Nacional.
La ceremonia de apertura, en el balneario La Paloma, contó con la presencia de la Embajadora de los Estados Unidos de América, Julissa Reynoso y del Subsecretario de Educación y Cultura, Oscar Gómez, así como también de autoridades de la enseñanza y de la Intendencia Departamental de Rocha.
El Campamento tiene por objetivo descubrir, aprender y aplicar diferentes estrategias para abordar aprendizajes referidos a Educación en Ciencias. Contempla actividades de campo y talleres interdisciplinarios, donde los participantes comprenderán que la incorporación de conocimiento conduce a una conquista intelectual.
Al hacer uso de la palabra, la Embajadora Reynoso destacó que “la educación y los intercambios son muy importantes especialmente porque la ciencia se expande cada vez más de lo individual a lo grupal, de una sola disciplina a la interdisciplinaria, y de una nación a un ámbito internacional”.
Asimismo agrego que “las inversiones en ciencia en nuestra relación bilateral redundarán en una educación mejor, financiación de la investigación y el desarrollo, buen gobierno y políticas transparentes de reglamentación; mercados abiertos y competitivos, y políticas que permitan a los investigadores y a las empresas tener éxito.” El campamento que se viene realizando en La Paloma cuenta con la participación de Denisse A. Fernández, Directora del Campamento de Verano en Ciencia e Innovación del Instituto de las Américas. Durante cuatro años, ha ayudado a organizar el campamento para más de 70 jóvenes de 15 países
Latinoamericanos, el Caribe y EE.UU. que reciben becas para asistir al campamento de dos semanas. El campamento, en español, fue diseñado para estudiantes motivados que han demostrado interés en las ciencias y deseo de ingresar a la universidad, pero que necesitan apoyo e incentivos de educadores. Este campamento científico se basa en el Campamento de Verano en Ciencia e Innovación del Instituto de las Américas para estudiantes de educación media superior (14 – 18 años de edad), que anualmente se lleva se lleva a cabo en la Universidad de California en San Diego. En 2012 tres estudiantes uruguayos participaron del mismo; un nuevo campamento tendrá lugar entre el 15 y el 26 de julio próximo en La Jolla, California. Participarán en esta edición 30 estudiantes de secundaria de América Latina y el Caribe, que serán seleccionados por sus investigaciones científicas sobre medio ambiente y cambio climático. Finalmente cabe señalar que el evento que se viene realizando en Uruguay cuenta además con el apoyo de ANEP, DINARA, la Facultad de Ciencias y la
Intendencia Departamental de Rocha.
Fuente: Comunicado de prensa Embajada de los Estados Unidos en Uruguay
skip to main |
skip to sidebar
Fuente: Comunicado de prensa de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay
Mañana parten hacia Miami las ganadoras del Programa Jóvenes Corresponsales del Uruguay, junto al Sr. Rubek Orlando, Director de Prensa de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay. Con una agenda muy completa y sumamente interesante, las jóvenes disfrutarán de una semana intensa y enriquecedora.
A tan sólo unas horas de la partida se encuentran arreglando los últimos detalles para poder disfrutar al máximo esta oportunidad. Por su parte el staff de la Embajada coordinó y organizó todo para que la experiencia sea un éxito, como lo fue el programa en su conjunto.
Se estarán brindando a diario todos los detalles.
En el día de mañana se llevará a cabo la graduación de los Jóvenes Embajadores 2012. La actividad comienza a las 8:45 con la llegada a la residencia oficial de la Embajadora (Lord Ponsonby 2588). Una vez que ingresen van a desayunar, luego del desayuno comenzarán con las presentaciones de los proyectos de los Jóvenes Embajadores. Éstas van a tener una duración de 5 minutos, por lo que tienen que controlar su discurso en función de ese tiempo, luego 5 minutos para una devolución por parte de las organizaciones que están a cargo de este programa.
Después de las presentaciones, a eso de las 13:00-13:30 horas, almorzarán todos juntos. A las 15:00 es la llegada de los padres y 15:30 comienza el evento. La ceremonia empieza con unas palabras de la Embajadora Julissa Reynoso, luego hablará alguien representando a AMIGOS y continuarán Noelia Freire y Federico de los Santos (mentores). Luego de la palabra de Federico se pasará un vídeo, y al finalizar tendrán la palabra algunos jóvenes embajadores. Después de que hayan hablado todos, será la entrega de certificados.
Está previsto que la ceremonia no se extienda más de las 16:30-16:45. Luego de esto realizarán una actividad grupal.
La Embajada de los Estados Unidos transmitirá este viernes 10 de agosto la ceremonia que tendrá lugar en la residencia de la Embajadora, Julissa Reynoso, donde se anunciarán los ganadores del programa Jóvenes Corresponsales.
Por este programa, organizado por la Embajada y auspiciado por las organizaciones de prensa del interior, se nominaran cuatro jóvenes del interior del país quienes viajarán el próximo mes de setiembre a Washington DC y Miami para cumplir con un programa de visitas a medios de prensa, instituciones de gobierno y reunirse con periodistas estadounidenses.
¿Cómo participar del WEBCAST del 10 de agosto?
1) Ingresar a https://conx.adobeconnect.com/uruguay
2) Elegir la opción ENTRAR COMO INVITADO
3) Escribir su nombre en el campo NOMBRE
4) Hacer click en el botón ENTRAR EN LA SALA
La sala estará abierta desde la hora 10:30 am y estará disponible hasta las 13:30 hs (apróx.)
Comunicado de prensa Embajada de los Estados Unidos
La Embajadora de los Estados Unidos, Julissa Reynoso destacó hoy la importancia de acelerar el desarrollo y el uso de energía limpia así como promover la seguridad energética y reducir la pobreza energética al compartir las mejores prácticas, alentar las inversiones y cooperar en tecnología.
La representante diplomática participó en el seminario de presentación de resultados del proyecto “Evaluación de la sustentabilidad de cadenas agro energéticas” que tuvo lugar en la Torre Ejecutiva de la Presidencia de la República.
Este programa fue financiado por la Alianza de Energía y Clima de las Américas, ejecutado por INIA y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, con el apoyo de la DNE y el MGAP.
Se transcribe a continuación parte de la presentación de la Embajadora Reynoso.
El Presidente Barack Obama invitó a todos los gobiernos del hemisferio occidental, a las organizaciones internacionales, al sector privado y a la sociedad civil a unirse a AECA en la Quinta Cumbre de las Américas celebrada en Trinidad y Tobago en abril de 2009. A nuestro juicio, la AECA es un foro ideal para reunir a todos los países del hemisferio con el fin de acelerar el desarrollo y el uso de energía limpia, promover la seguridad energética y reducir la pobreza energética al compartir las mejores prácticas, alentar las inversiones y cooperar en tecnología.
En abril de 2011, Uruguay lideró una iniciativa de esta naturaleza. En el taller de la AECA sobre el uso de la biomasa como fuente de energía renovable, celebrado en Antigua, Guatemala, la delegación de Uruguay propuso un plan sólido para evaluar diferentes cadenas agroindustriales para determinar su potencial para la producción sostenible de energía de biomasa.
Los fondos del Gobierno de los Estados Unidos para este proyecto, por un total de casi US$ 100.000, apoyó un taller sobre producción sostenible de energía de biomasa dirigido por INIA en octubre de 2011, con la participación de dos distinguidos científicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos que trabajan en la investigación sobre biocombustibles sostenibles, el Dr. Kevin Hicks y el Dr. David Archer. Los fondos del Gobierno de los Estados Unidos apoyaron asimismo dos giras de estudio y un intercambio científico en donde científicos del INIA viajaron a los Estados Unidos para conocer experiencias en el país en convertir biomasa a bioenergía. Además, se llevaron a cabo dos visitas de asistencia técnica intensiva, en las que científicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y de la Universidad Drexel, el Dr. Paul Adler y la Dra. Sabrina Spatari, colaboraron con científicos del INIA para reunir, organizar, preparar y analizar datos locales e internacionales para concluir un estudio de evaluación del ciclo de vida, utilizando modelos y software avanzado de computación.
El conocimiento que el INIA y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos adquirieron en este proceso ha ayudado a potenciar el conocimiento de ambos países sobre el uso de biomasa para la bioenergía, y constituirá un aporte invalorable para la toma de futuras decisiones en cuanto a la formulación de políticas y de inversiones en Uruguay y potencialmente en otros países. Los científicos ya están elaborando resúmenes para presentar a diversas revistas científicas reconocidas a nivel internacional sobre el tema.
Esperamos que esta excelente investigación y cooperación servirán como una mejor práctica para los países de la región que estudian diferentes cultivos para la producción de bioenergía. Más importante aún, esperamos que los vínculos establecidos entre los científicos uruguayos y estadounidenses durante el año pasado continuarán más allá de este proyecto y en el futuro. Una de las prioridades del Gobierno del Presidente Mujica para nuestra relación bilateral - que se nos expresó en varias oportunidades - es la importancia de fortalecer nuestra cooperación en ciencia y tecnología, de lo cual la AECA es un ejemplo fundamental. Muchas gracias a todos los científicos que participan en el proyecto. Es precisamente a través de la investigación de vanguardia, como esta, que adoptamos más fuentes de energía sostenibles.
Comunicado de Prensa de la Embajada de los Estados Unidos
La Embajada de los EE.UU. y las organizaciones DESEM y Amigos de las Américas, anuncian la nueva edición 2013 del Programa Jóvenes Embajadores.
Jóvenes Embajadores es un programa de intercambio cultural y educativo por el cual 13 estudiantes de liceos públicos o UTU del Uruguay podrán visitar los EE.UU. durante 3 semanas. Una semana de estudio en Washington D.C., que incluirá visitas guiadas a instituciones del Gobierno de los Estados Unidos como la Casa Blanca, el Senado, la Suprema Corte de Justicia, el Departamento de Estado, el Departamento de Educación, el Smithsonian y algunos colegios públicos y dos semanas en el estado de Minnesota, donde vivirán con una familia anfitriona y tendrán la oportunidad de asistir a un liceo local.
Aquellas personas interesadas en participar de este programa tienen hasta el 6 de julio de 2012 para postularse. Por mayor información sobre el programa y los requisitos, y para acceder al formulario de solicitud, ingresar a: http://photos.state.gov/libraries/uruguay/19452/pdfs/JE2013.pdf
¿Por qué postularse a Jóvenes Embajadores 2013? Algunos jóvenes embajadores 2012 dan sus opiniones, desde su lugar como partícipes de dicho programa, y cuentan parte de la experiencia vivida.
"Hola, mi nombre es Manuel Trujillo y soy participante de Jóvenes Embajadores 2012. Desde mi lugar le digo a todos los jóvenes uruguayos que se interesen en el servicio comunitario, y busquen conocer nuevas personas, culturas y vivir una experiencia inolvidable, se proyecten para participar del programa Jóvenes Embajadores 2013. Allí podrán generar características de liderazgo, aprenderán a trabajar en equipo, harán amistades internacionales, mejorarán el idioma inglés, ayudarán a sus comunidades, vivirán en una casa de familia; lo que hará que realmente conozcan una nueva cultura. Y conocerán lo maravilloso que es Estados Unidos; un país muy diferente al nuestro, pero aún así, muy lindo e increíble. No se pierdan esta gran oportunidad!! Éxitos para todos y espero que tengan la posibilidad de vivir esos momentos increíbles."
"Lo que les diría es que aprovechen esta oportunidad, porque es una beca la cual no hay
que desaprovechar. Además de ayudar a la comunidad a través del proyecto comunitario, te desarrollas como persona en muchos aspectos que te servirán para toda la vida." Guillermo Díaz
"Mira, si les tuviera que decir algo, seria que no tengan miedo o vergüenza de presentarse, a pesar de que son pocos los seleccionados todos pueden tener la oportunidad y vale la pena presentarse ya que no es para nada complicado. Y si quedan, seguro van a tener la mejor experiencia de sus vidas, más a la edad que están. Es un momento que te cambia la cabeza y que estás en búsqueda de tu vocación, y realmente es una experiencia para toda la vida." Cecilia Nasif
"A los jóvenes que se presenten les diría que fue una de las mejores experiencias de mi vida, en la cual más allá de la capacitación que me brindaron, me llevo relaciones con personas realmente increíbles que hacen que uno quiera seguir trabajando para la comunidad." Anaia Betarte
"Primero que nada, que este programa es una muestra clara de que el ayudar a los demás te abre muchísimas puertas, y te invita a participar de oportunidades inimaginables. El ser bueno en el liceo, el estudiar inglés, el dedicar tu tiempo libre al servicio comunitario tiene sus frutos! Jóvenes Embajadores es una oportunidad única que te ayuda a crecer como persona, crear amistades internacionales, llenarte de experiencias que nunca vas a olvidar, tener una familia en la otra parte del mundo que te apoya en cada momento (por lo menos es mi caso, forme una relación muy especial con la familia que me hospedó) Por más que pasen los años lo vivido como youth ambassadors es imposible de olvidar, nos prepara para un futuro, nos enseña a ser independientes, nos comprueban que nosotros somos el futuro y que juntos podemos cambiar el mundo. A mi en lo personal, me volvió más segura, me enseñó a ser positiva y a valerme por mí misma para todo lo que quiero. Esta experiencia te abre muchas puertas a futuro; como becas de estudio, relación con la embajada, y mucho más. Conocer un mundo totalmente diferente, te abre la cabeza, te dice "mira cuanto más hay". Es la mejor experiencia del mundoooooooooo!!!" Lucia Techeira
"El Programa Jóvenes Embajadores es sin duda una oportunidad que te cambia la vida. Es increíble la forma en que llegas a cambiar tu visión del mundo, valorar lo propio de tu país, aprender de otras culturas, en nuestro caso de la estadounidense y la paraguaya.
Además es una oportunidad increíble para poder conocer un país maravilloso donde se aprende mucho y se desmitifican muchos pre-conceptos que varios de nosotros podemos llegar a tener con respecto a Estados Unidos y su gente de lo que nos llega a través de la prensa.
En este intercambio cultural se conocen nuevos lugares, se aprende mucho sobre liderazgo y servicio comunitario, mejoras tu nivel de inglés. Pero lo más destacable, desde mi punto de vista, son los fuertes lazos que se crean tanto con los propios compañeros jóvenes embajadores, como con los mentores, coordinadora del programa, familia anfitriona. Realmente son vínculos que se mantienen por mucho tiempo, capaz que inclusive pueden llegar a ser de por vida. Lo que es impensable es como en 3 semanas se pueden crear vínculos tan fuertes, tal vez por todo el tiempo compartido en una experiencia que todos deseábamos formar parte!!
No se pierdan la oportunidad de presentarse en este programa, que definitivamente les va a cambiar la vida, realmente es una experiencia muy linda y motivante!" Camilo De Souza Rocha
"Yo les diría que no lo dejen de intentar y que si se postularon y no salieron, que lo intenten de nuevo. Yo tuve que presentarme dos veces para salir y no es imposible, es probar y ver, que no se pierde nada con intentarlo." Valentin Silvera
Valija Informativa entrevistó a la Lic. Valeria Píriz, coordinadora del Área Educativa DESEM Jóvenes Emprendedores. Contó sobre el trabajo en conjunto que realiza dicha organización con la Embajada de los Estados Unidos, en el Programa Jóvenes Embajadores 2012.
VI-¿Es la primera vez que Fundación DESEM trabaja en conjunto con la Embajada de EE.UU en el Programa Jóvenes Embajadores?
VP-Así es, la experiencia desarrollada en el año 2011 ha sido la primera en relación a este programa específicamente. DESEM Jóvenes Emprendedores sí ha tenido otras experiencias en las que la Embajada de EE.UU ha contribuido y ha participado activamente en programas de la Fundación, tales como Empresas vituales y Emprendizajes.
VI-¿Qué significa para fundación DESEM realizar dicha labor? ¿Qué ha significado esa experiencia para Uds.?
VP-Para DESEM, el programa Jóvenes Embajadores ha permitido dar herramientas y visibilidad a aquellos jóvenes que son líderes sociales en sus comunidades, otorgándoles el valor y la oportunidad de hacer realidad, en algunos casos, y fortalecer, en otros, las iniciativas comunitarias que han venido desarrollando. Con este programa la figura del emprendedor social cobra la relevancia que merece, encarnada en estos jóvenes que son y serán actores sociales importantes para el futuro de nuestro país. Asimismo, ha permitido que DESEM incursione en el ámbito de los programas de intercambio, en el entendido de que el intercambio cultural es una experiencia educativa y de enseñanza en sí misma.
VI-¿Qué reflexiones merece Jóvenes Embajadores 2012?
VP-Para el presente año, pretendemos extender la propuesta a cada uno de los rincones del país, para que ningún joven en condiciones de participar se quede sin conocer la propuesta y pierda la oportunidad de presentarse.
VI-¿Cómo ve el progreso de los jóvenes en sus proyectos?
VP-La capacitación recibida en EE.UU así como la realizada aquí en Montevideo, ha sido un insumo fundamental para que los proyectos tomen forma y fuerza. Hoy en día, todos los jóvenes tienen sus proyectos escritos y se encuentran en diferentes etapas de la implementación. Algunos están recabando fondos para viabilizar los mismos, otros están difundiéndolos para encontrar todo tipo de apoyo, algunos ya se han lanzado y comenzado con la ejecución. Consideramos que todos los proyectos cumplirán los pasos establecidos.
VI-¿Considera que se están cumpliendo las expectativas previstas para este Programa?
VP-Sí, cada uno de los jóvenes ha demostrado el compromiso y la voluntad para desarrollar cada uno de sus proyectos, así como han aprendido acerca de las iniciativas comunitarias y el significado de un emprendedor social.
VI-¿En qué consistió el último encuentro de capacitación?
VP-En el último encuentro, los jóvenes presentaron sus proyectos, el estado de avance de los mismos y los obstáculos encontrados en el proceso. Además, recibieron aportes de sus compañeros, los mentores y la coordinadora de DESEM para superar dichos obstáculos. Asimismo, se capacitaron en búsqueda de fondos, elaboración de objetivos y medición de resultados y preparación de talleres.
VI-¿Cómo fue la instancia de re-encuentro luego de lo que fue el viaje a EE.UU?
VP-Cada instancia ha sido enriquecedora y ha re-significado lo que fue el viaje en sus diferentes aristas, tanto como experiencia de vida como experiencia que dejará huellas en el futuro laboral y profesional de los involucrados.
VI-¿Qué les diría a los jóvenes para que participen este año en Jóvenes Embajadores?
VP-Que se animen a presentarse a un proyecto que les cambiará la visión que tienen del mundo y de sus comunidades, que les brindará herramientas para hacer realidad sus iniciativas comunitarias y profesionalizarlas. Es un programa que no tiene desperdicio y que cada joven vivirá de manera particular.
Valija Informativa agradece a la Lic. Valeria Píriz y a Florencia Mattos, coordinadora de Programas de Intercambio.
«La Madre Tierra nos pertenece a todos; Río+20 es una de esas oportunidades que solo se presentan una vez cada generación y que todos debemos aprovechar.»
El Día Internacional de la Madre Tierra “supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia”. Es un día para reflexionar acerca de nuestras acciones y concientizarnos de la responsabilidad que tenemos de cuidarla, ya que nos estaremos cuidando a nosotros mismos, porque formamos parte de ella. Busca propiciar el desarrollo de la conciencia ambiental.
Esta conmemoración se realiza desde 1970 con el fin de crear conciencia sobre las distintas problemáticas, que van en aumento a través de los años y perjudican en alto grado nuestro planeta.
“El promotor de esta celebración fue el senador estadounidense Gaylard Nelson, un activista ambiental, que gracias al apoyo de universidades, escuelas y centenares de comunidades se creó en Estados Unidos la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente”
“En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos.”
Se calcula que más de 500 millones de personas en 85 países de todo el mundo son las que celebran el Día de la Tierra, según se informa en http://www.natgeo.tv
En el marco de esta fecha representantes de la Embajada de Estados Unidos, junto a la Coordinadora del Programa Globe del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Andrea Ventoso, participaron de un programa de lectura de algunos libros relacionados con la naturaleza y el medio ambiente en las Escuelas No. 85 “Republica de la India”; “309” en Montevideo y del Barrio El General en el Departamento de Colonia.
Asimismo se donó a las escuelas participantes el poster del Día de la Tierra de este año, diseñado por el artista Jason Holley, que refiere a la Flora y la Fauna de las Regiones Polares Artica y Antártica e incluye los animales que viven esa región, así como también algunos libros sobre la naturaleza.
Alumnos de esas escuelas participaron de un concurso de dibujos alusivos al tema, recibiendo como premio un poster alusivo a esta celebración. (Comunicado de prensa de la Embajada de EE.UU)
Para finalizar este artículo les dejo dos frases y un poema relacionados al tema, que invitan a reflexionar sobre este Día, la Tierra y qué hacemos para mejorar nuestro planeta y por consiguiente, nuestra vida.
"No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada para nuestros hijos." Proverbio Sioux
"En la Tierra no hay pasajeros, somos todos la tripulación." Marshall McLuhan
“Jóvenes Corresponsales” es un programa sin precedentes, donde 18 jóvenes tienen la posibilidad de ser periodistas por un año. Oportunidad única para quien sueña y tiene cómo meta incursionar en dicha carrera, y una utopía para aquellos –como yo- que, por la curiosidad innata que tiene cualquier joven, se arriesgan y se animan a experimentar y probar suerte en un mundo prácticamente desconocido; donde sólo estaba acostumbrada a ver “desde fuera”, encontrándome con la sorpresa de “descubrir” un ambiente laboral donde predomina el compañerismo, la creatividad esta presente continuamente, así como también, la exigencia de estar siempre investigando y preguntando. Es un trabajo para estar en contacto con la gente, conociendo la realidad y trasmitiéndola de forma clara, imparcial y verídica.
"Jóvenes Corresponsales" llegó a mi vida cómo una gran oportunidad. Colmada de expectativas, incertidumbre y curiosidad me tiré a “un mar desconocido” queriendo indagar, y en el fondo con la confianza de que iba hacia un buen camino, lleno de aprendizajes y nuevas experiencias.
Gracias a esta oportunidad que brindó la Embajada de Estados Unidos he pasado por momentos únicos e inolvidables. Para mí, la evaluación del Programa incluye la mayoría de las vivencias que he tenido desde que comenzó a la fecha; los trabajos realizados, los seminarios y todo lo relacionado a él.
Más allá de los seminarios, exitosos y plenamente enriquecedores, el trabajo de cada corresponsal continúa, siempre apoyados por el personal de la Oficina de Prensa de la Embajada, quienes mediante las redes sociales y demás, están en permanente contacto con nosotros, atendiendo nuestras dudas y siempre dispuestos a ayudarnos para que podamos crecer y mejorar día a día en nuestra labor.
De regreso a casa luego de cada seminario, las ganas de aprender y progresar se intensifican, la vergüenza y el miedo de salir a la calle y preguntar se borran poco a poco de mi mente a medida que pasa el programa, gracias a la confianza y seguridad que me transmiten. Confianza y seguridad que hacen a un buen profesional.
"Jóvenes corresponsales" esta dejando un gran legado de conocimientos y experiencias inimaginables para mí, una joven del interior del país y sin gran poder económico.
"Pensar en grande, sin miedo y diferente", "si una nota no despierta una sonrisa, una lágrima o una polémica, no significa nada”, "nada que se hace sin pasión vale la pena", "la clave es tener sentimiento y ganas de transmitir algo diferente". Todas y cada una de esas frases las recuerdo y tengo muy en cuenta a la hora de realizar mis trabajos. Cargadas de valores están en mi memoria desde el momento en que fueron mencionadas por los diferentes disertantes a lo largo de los tres seminarios.
Es increíble todo lo que se puede aprender de una disertación. La huella que dejó en mi camino y que siempre recordaré cómo un gran comienzo, el mejor y que nunca imaginé. Cada disertación fue diferente pero todas en su totalidad de mucha importancia.
En los seminarios he pasado de entrevistar a vecinos, autoridades locales que veo a diario y conozco debido a la dimensión de mi localidad, a entrevistar a grandes profesionales y políticos, no sólo de nuestro país, sino también extranjeros.
En conclusión, ser una joven corresponsal requiere de la capacidad de no abandonar lo que estaba en marcha:estudios, actividades, etc., hacer un lugar todos los días para esta tarea y no parar de pensar en nuevas ideas: creativas, originales, intentando brindar algo nuevo al lector. Todo esto sin desatender los contactos y continuando con los nuevos vínculos. “Dormir poco y trabajar mucho”, eso significa ser una joven corresponsal.
Por todo eso es que elijo serlo, porque la balanza se inclina de forma notoria hacia el lado positivo, eliminando lo negativo cómo opción. Otra frase que marcó una enseñanza muy positiva para mi crecimiento personal es “bendito es el trabajo que hacemos”. "Jóvenes Corresponsales" se volvió parte de mi rutina y de mi vida.
Siento orgullo, alegría y una sonrisa se ilumina en mi rostro cada vez que al presentarme digo, soy Cynthia Rocha, corresponsal en el departamento de Rocha para la Embajada de los Estados Unidos.
Puedo ver mi crecimiento no sólo en el aspecto profesional, sino también personal, y cada vez estoy mas convencida qué tanto de verdad tiene el dicho “el que no arriesga no gana”. Además hoy puedo tener la certeza que el esfuerzo ¡siempre vale la pena!
Siempre me gustó escribir, pero ahora aprendí a poner sentimientos a lo que escribo y a cada cosa que hago. Y separarlos de un artículo cuando es necesario, manteniendo la imparcialidad que debe tener un trabajo periodístico. Aprendí a no perder la capacidad de asombro. Aprendí a saber lo qué es administrar un blog y la responsabilidad de no fallarles a los lectores.
Anécdotas y experiencias
En este corto tiempo de trabajo he entrevistado a varias personas, he tratado temas de los que alguna idea tenía y otros de los que prácticamente no sabia nada, en los que me han tomado por sorpresa. Un día fui a un programa de televisión, y estaba cómo invitado un biólogo hablando de las ballenas y otros temas relacionados a su trabajo, me tocó hacerle una pregunta, ¡no tenia ni idea que preguntarle! Pero sin perder la calma y en cuestión de segundos, pregunte lo primero que surgió en mi mente. Una anécdota muy buena y que recordaré, por los nervios y luego la sensación de satisfacción de no haberme quedado callada y haber podido efectuar una pregunta de un tema sin previa información, simplemente con lo mínimo de noción y recuerdo de algo sobre eso que había aprendido en la escuela.
"No todo lo que brilla es oro", eso también lo re-descubrí, o mejor dicho, lo aprendí aún más con una experiencia no muy positiva que me sucedió. Luego de localizar al actor argentino Diego Peretti, después de varios intentos y vueltas para coordinar la entrevista, llamo a su amigo, intermediario por el que me comunicaba con Peretti para avisarle que iba saliendo al lugar acordado, me pidió que lo llamara cuando estuviera llegando, eso hice cuando me “encuentro con la sorpresa que me atiende el Sr. Peretti diciéndome que no se encontraba en el lugar que hasta la noche “no iba a estar”, si podíamos hacer la entrevista telefónica. Entendí eso como una “tomada de pelo” y una falta de respeto a mi trabajo, hacerme ir de lejos a hacerle una entrevista y que al ir llegando me diga que ¡no se encuentra! ¿No me pudo avisar?Pero bueno, me dejo una gran enseñanza. Por suerte me sobran los dedos de una mano, para contar las experiencias negativas y tristes que se me han presentado. De todas he aprendido y, eso, es lo más importante.
En contraste, entrevistar a la Sra. Mariana Arias en exclusiva y en su casa fue una de las experiencias más lindas e increíbles que me han pasado, demostrándome una vez más que sí se puede pensar en grande. La entrevista al Sr. Héctor Lescano, previo a una reunión y fuera de la conferencia de prensa también es algo que recuerdo con alegría y agradecimiento hacia su persona. Todas las personas que he entrevistado me han atendido con mucha amabilidad, destaco la disposición de cada una de ellas.
Agradezco enormemente a todo el personal de la Embajada por esta oportunidad, a mis compañeros corresponsales y a todas las personas que me brindaron su apoyo.
Notas relacionadas: Largo camino a recorrer
Una imagen dice más que mil palabras
"Prestar atención y educarse"
Tercer seminario de Jóvenes Corresponsales
Una vez más la excelencia sorprendió a los participantes
El pasado 5 y 6 de diciembre tuvo lugar
en Montevideo el Tercer seminario de jóvenes corresponsales. Éstos fueron recibidos en la Terminal Tres Cruces por personal de la Oficina de Prensa. De allí se
dirigieron a la inauguración de la muestra fotográfica “Youth Correspondents”, de la que son partícipes y la que cada corresponsal tendrá oportunidad de exibir en su departamento. En el mes de febrero estará en varios puntos del departamento de Rocha, información que se ampliará más adelante. Dicha inauguración se realizó en el hall de la Embajada de los Estados Unidos, contó con la presencia de integrantes de la Oficina de Prensa y Cultura de la Embajada, del Encargado de Negocios Thomas Loyd y representantes de organizaciones de medios del interior. Los jóvenes visitaron en esta oportunidad canal 12, pudieron apreciar la dinámica del canal, así como también, el programa "Día perfecto"en vivo. Luego del Check-in y almuerzo en el Hotel Ibis donde se alojaron, tuvieron una larga tarde. Ésta contó con la presencia de Marcela Serra encargada de los Programas de Difusión y del Centro de Documentación, quien habló sobre “La biblioteca Virtual al Servivio de tu comunidad”. Prosiguió Will Owen Consejero Político, Económico y Comercial de la Embajada, tratando sobre “La Política Exterior de los EE.UU”; los jóvenes plantearon distintas interrogantes sobre dicho tema, las que les fueron respondidas con veracidad y profesionalismo. “Promoviendo la Anti-discriminación a través de blogs” fue la temática de la charla a cargo de Hanna Rosenthal, Enviada Especial del Departamento de Estado y Directora de la oficina responsable de monitorear y combatir el anti semitismo. Destacó la importancia de los bloggers y cómo éstos pueden ayudar en dicha problemática, tan importante y presente en todo el mundo. En la reunión con directores del diario digital “El Diario” se les planteó a los corresponsales la grata posibilidad de poder publicar allí algunos de sus artículos. Luego tuvieron la presentación del ex Presidente de la República Dr. Julio María Sanguinetti, quien hizo hincapié en su experiencia periodística y dio lugar a la realización de diversas preguntas acerca de su carrera política, periodística, entre otras. Los corresponsales culminaron la jornada con una Pizza party ofrecida por la Sra.Susan Bridenstine, Consejera de Prensa y Cultura.
La segunda jornada comenzó temprano, aprox. a las 8:15 con el desayuno en el hotel. Luego partieron a VTV, donde dos de los corresponsales, Georgina Klüver de Paysandú, Álvaro Rodríguez de Florida y el Sr. Rubeck Orlando, Director de Prensa de la Embajada, fueron entrevistados en el programa “Día a día”; contaron sobre el Programa y la experiencia de participar en él. De allí concurrieron al Palacio Legislativo, donde fueron recibidos por el ex Presidente Dr. Luis A. Lacalle, quien luego de la visita guiada por el edificio charló con los jóvenes y respondió sus preguntas. Después del almuerzo en “Don Pepperone” regresaron al edificio, más precisamente al despacho oficial del Vice- Presidente de la República y Presidente de la Asamblea General Cr. Danilo Astori, quien muy amablemente, al igual que los anteriores, respondió en este caso preguntas de interés general. Finalizando la segunda jornada visitaron el semanario “Búsqueda” y se reunieron con Claudio Paolillo, Director de dicho medio.
Con una personalidad creativa y la necesidad de transmitir algo diferente; Cynthia Rocha, Corresponsal de Prensa de la Embajada de los Estados Unidos de América en el departamento de Rocha, los mantendrá informados con las noticias más relevantes que suceden en el departamento; con un enfoque hacia el maravilloso vínculo que mantiene Rocha con una gran potencia como lo es Estados Unidos.
Mostrando entradas con la etiqueta Embajada EEUU. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Embajada EEUU. Mostrar todas las entradas
martes, 19 de marzo de 2013
SE LLEVA A CABO EN LA PALOMA EL PRIMER CAMPAMENTO CIENTÍFICO NACIONAL
Etiquetas:
#corresponsalesuy,
Embajada EEUU,
La Paloma,
Rocha
martes, 23 de octubre de 2012
Embajadora Reynoso destacó los pilares para la asociación entre Estados Unidos y los países vecinos
La Embajadora
de los Estados Unidos ante Uruguay, Julissa Reynoso, destacó que su objetivo
principal ha sido el de forjar una colaboración más estrecha y más productiva
con el Gobierno y el pueblo de Uruguay.
En un discurso
pronunciado en el día de hoy en el Rotary Club, la representante diplomática se
refirió a los cuatro pilares esbozados por el Presidente Obama para la
asociación entre los Estados Unidos y los vecinos del hemisferio.
Se transcribe a
continuación parte del discurso de la Embajadora Reynoso:
Para fortalecer la cooperación y fomentar la comprensión
en el hemisferio occidental, el Presidente Obama ha esbozado una visión para la
asociación entre los Estados Unidos y nuestros vecinos, que se afirman en
cuatro pilares:
Instituciones de gobierno eficaces y responsables;
prosperidad económica, salud e igualdad social; seguridad de nuestros
ciudadanos; y un futuro de energía limpia y el respeto de nuestro medio
ambiente.
Estos cuatro pilares principales de la política exterior
en las Américas representan las claves para la creación de nuestras
asociaciones.
¿En qué forma podemos, como aliados excelentes que somos,
hacer de nuestra región y del mundo, un lugar mejor?
En el debate sobre la mejor manera de
fortalecer la cooperación internacional, lo que me gustaría destacar es,
concretamente, este importante espíritu de asociación.
Los Estados Unidos están vinculados a
los países del hemisferio occidental por proximidad física, valores comunes y
amplios lazos culturales, comerciales y demográficos.
Los Estados Unidos, inspirados en estas características
comunes, se han comprometido a desempeñar un importante papel de liderazgo en
la región con el fin de hacer frente a los desafíos de nuestro tiempo.
Ese liderazgo incluye -si bien, ciertamente, no se limita
a: promover la cooperación regional de asistencia humanitaria, apoyar el libre
comercio, incluso un diálogo renovado sobre el TIFA con Uruguay a fines de
noviembre, promover intercambios en materia de ciencia y tecnología con ANII a
través de la Comisión Fulbright y a través de nuestro Rincón de Ciencia en el
Centro Binacional, y compartir las mejores prácticas en la reforma del código
penal.
Sin embargo, también reconocemos que ninguna nación puede
afrontar los retos del mundo sola.
Los problemas son demasiado complejos, demasiado
globales, y los actores que influyen en los acontecimientos son
innumerables. Las asociaciones deben basarse en intereses mutuos y
respeto.
Estos son los principios por los que se guía la Misión de
los Estados Unidos en Uruguay y son la base para la cual buscamos cooperación
con Uruguay.
La igualdad racial y étnica, la igualdad de género y la
inclusión social son fundamentales para la estabilidad democrática que requiere
la participación de todos los actores, incluidos los gobiernos centrales y
locales, la aplicación de la ley, las organizaciones multilaterales, la
sociedad civil, las empresas y las instituciones académicas.
La diplomacia estadounidense en el hemisferio occidental
busca asegurar que los distintos grupos de personas no queden excluidos del
acceso a los bienes y servicios, seguridad básica y derechos humanos.
Ya sea como gobierno o como
organización no gubernamental, ofrecer oportunidades de educación es de
primordial importancia. Es en este
punto en donde creo que las asociaciones son cruciales.
La educación es importante para
superar la marginalización y brindar las herramientas que los jóvenes necesitan
para participar plenamente en una democracia.
Las asociaciones, en especial las
empresas conjuntas público-privadas, pueden ayudar a garantizar que las
oportunidades de aprendizaje contribuyan a la efectiva inclusión de las
personas y los grupos de jóvenes en la más amplia estructura socio-económica,
cívica y cultural de la sociedad.
Etiquetas:
#corresponsalesuy,
Embajada EEUU,
Julissa Reynoso
viernes, 7 de septiembre de 2012
Jóvenes Corresponsales representan al país en Estados Unidos
Mañana parten hacia Miami las ganadoras del Programa Jóvenes Corresponsales del Uruguay, junto al Sr. Rubek Orlando, Director de Prensa de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay. Con una agenda muy completa y sumamente interesante, las jóvenes disfrutarán de una semana intensa y enriquecedora.
A tan sólo unas horas de la partida se encuentran arreglando los últimos detalles para poder disfrutar al máximo esta oportunidad. Por su parte el staff de la Embajada coordinó y organizó todo para que la experiencia sea un éxito, como lo fue el programa en su conjunto.
Se estarán brindando a diario todos los detalles.
Etiquetas:
#corresponsalesuy,
Embajada EEUU,
Jovenes Corresponsales
miércoles, 8 de agosto de 2012
Graduación de Jóvenes Embajadores 2012

Después de las presentaciones, a eso de las 13:00-13:30 horas, almorzarán todos juntos. A las 15:00 es la llegada de los padres y 15:30 comienza el evento. La ceremonia empieza con unas palabras de la Embajadora Julissa Reynoso, luego hablará alguien representando a AMIGOS y continuarán Noelia Freire y Federico de los Santos (mentores). Luego de la palabra de Federico se pasará un vídeo, y al finalizar tendrán la palabra algunos jóvenes embajadores. Después de que hayan hablado todos, será la entrega de certificados.
Está previsto que la ceremonia no se extienda más de las 16:30-16:45. Luego de esto realizarán una actividad grupal.
Etiquetas:
#corresponsalesuy,
Embajada EEUU,
Programa Jóvenes Embajadores
Transmisión de ceremonia Jóvenes Corresponsales
La Embajada de los Estados Unidos transmitirá este viernes 10 de agosto la ceremonia que tendrá lugar en la residencia de la Embajadora, Julissa Reynoso, donde se anunciarán los ganadores del programa Jóvenes Corresponsales.
Por este programa, organizado por la Embajada y auspiciado por las organizaciones de prensa del interior, se nominaran cuatro jóvenes del interior del país quienes viajarán el próximo mes de setiembre a Washington DC y Miami para cumplir con un programa de visitas a medios de prensa, instituciones de gobierno y reunirse con periodistas estadounidenses.
¿Cómo participar del WEBCAST del 10 de agosto?
1) Ingresar a https://conx.adobeconnect.com/uruguay
2) Elegir la opción ENTRAR COMO INVITADO
3) Escribir su nombre en el campo NOMBRE
4) Hacer click en el botón ENTRAR EN LA SALA
La sala estará abierta desde la hora 10:30 am y estará disponible hasta las 13:30 hs (apróx.)
Comunicado de prensa Embajada de los Estados Unidos
Etiquetas:
#corresponsalesuy,
Embajada EEUU,
jóvenes corresponsales
martes, 26 de junio de 2012
Acuerdo entre EE.UU. y Uruguay para la educación superior
La Embajadora de los Estados Unidos, Julissa Reynoso y el Presidente de ANNI, Rodolfo Silveira, firmaron hoy la ratificación del memorándum de entendimiento en materia educativa entre los Estados Unidos y Uruguay, el que será ejecutado a través de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación y la Comisión Fulbright.
Este acuerdo prevé una inversión de hasta U$S 400.000 por parte de ANNI y tiene como objetivo el de fortalecer y desarrollar programas de intercambio entre las instituciones de educación superior de ambos países.
El mismo pretende fortalecer la cooperación científica, tecnológica y de innovación en las modalidades de formación de estudiantes de posgrado, movilidad académica de corta duración, investigaciones conjuntas, creación de redes académicas, publicación y divulgación de conocimientos de innovación tecnológica.
Comunicado de prensa Embajada de los Estados Unidos
Este acuerdo prevé una inversión de hasta U$S 400.000 por parte de ANNI y tiene como objetivo el de fortalecer y desarrollar programas de intercambio entre las instituciones de educación superior de ambos países.
El mismo pretende fortalecer la cooperación científica, tecnológica y de innovación en las modalidades de formación de estudiantes de posgrado, movilidad académica de corta duración, investigaciones conjuntas, creación de redes académicas, publicación y divulgación de conocimientos de innovación tecnológica.
Comunicado de prensa Embajada de los Estados Unidos
Etiquetas:
#corresponsalesuy,
educación,
Embajada EEUU,
Uruguay
sábado, 9 de junio de 2012
Seminario sobre sistema generalizado de preferencias
Potenciando las oportunidades comerciales
en los Estados Unidos.
La Embajada de los Estados Unidos y la Cámara de Comercio Uruguay Estados Unidos realizaron esta semana un seminario sobre “Cómo Expandir las Exportaciones Uruguayas hacia los Estados Unidos mediante el Sistema Generalizado de Preferencias”.
Tras la apertura del mismo, a cargo del Presidente de la Cámara Daniel Varese y el Agregado Económico Comercial de la Embajada Kevin Skillin, se realizó una teleconferencia con el Representante de Comercio Adjunto para el Sistema Generalizado de Preferencias de la Oficina del Representante Comercial de los EE.UU., Bill Jackson.
Jackson explicó que el Gobierno de los Estados Unidos considera que la expansión y la diversificación comercial es el mejor camino hacia el crecimiento y el desarrollo económico, y que el objetivo del seminario era ayudar a los exportadores uruguayos a identificar y desarrollar oportunidades comerciales en los Estados Unidos.
El especialista explicó que el SGP ya lleva 36 años de vida y fue diseñado para promover el crecimiento económico del mundo en desarrollo, mediante el otorgamiento de un acceso preferencial –libre de impuestos– al mercado estadounidense de una amplia gama de sus productos. En efecto, unos 3.400 productos provenientes de 128 países califican para el programa, mediante el cual EE.UU. importa casi 19,000 millones de dólares por año de países en desarrollo y menos desarrollados.
Jackson indicó además que Uruguay exporta mediante el programa US$51 millones (en un total de US$290 millones exportados –18% del total). Los principales productos fueron preparaciones de carne bovina, tapicería de cuero, queso, madera y productos de limpieza. Jackson sostuvo que Uruguay hace buen uso del programa (superior incluso al promedio global) pero incentivó a los presentes a aprovecharlo aún mejor. En este sentido presentó algunos sectores –tales como artículos de plástico, tapicería de cuero o caviar–que podrían aprovechar mejor el programa. También explicó que Uruguay exportó bajo el SGP 141 productos de un universo posible de más de 3.500.
En algunos productos, y dependiendo fundamentalmente de la tarifa de importación en los Estados Unidos, puede brindar a los exportadores importantes ventajas competitivas. Tal es el caso de las preparaciones de carne bovina en las cuales Uruguay tiene una ventaja de casi 5%¬ respecto de sus socios regionales¬¬, ya que Argentina está suspendida del programa y Brasil no cuenta con acceso en dicho producto.
La operativa del SGP es muy sencilla. Las empresas uruguayas no precisan ningún certificado especial para calificar. Basta con asegurarse que el importador estadounidense solicite la respectiva inclusión.
La presentación y el audio de la conferencia se encuentran disponibles en la página web de la embajada de Estados Unidos http://uruguay.usembassy.gov
Fuente: Comunicado de Prensa Embajada de los Estados Unidos
en los Estados Unidos.
Tras la apertura del mismo, a cargo del Presidente de la Cámara Daniel Varese y el Agregado Económico Comercial de la Embajada Kevin Skillin, se realizó una teleconferencia con el Representante de Comercio Adjunto para el Sistema Generalizado de Preferencias de la Oficina del Representante Comercial de los EE.UU., Bill Jackson.
Jackson explicó que el Gobierno de los Estados Unidos considera que la expansión y la diversificación comercial es el mejor camino hacia el crecimiento y el desarrollo económico, y que el objetivo del seminario era ayudar a los exportadores uruguayos a identificar y desarrollar oportunidades comerciales en los Estados Unidos.
El especialista explicó que el SGP ya lleva 36 años de vida y fue diseñado para promover el crecimiento económico del mundo en desarrollo, mediante el otorgamiento de un acceso preferencial –libre de impuestos– al mercado estadounidense de una amplia gama de sus productos. En efecto, unos 3.400 productos provenientes de 128 países califican para el programa, mediante el cual EE.UU. importa casi 19,000 millones de dólares por año de países en desarrollo y menos desarrollados.
Jackson indicó además que Uruguay exporta mediante el programa US$51 millones (en un total de US$290 millones exportados –18% del total). Los principales productos fueron preparaciones de carne bovina, tapicería de cuero, queso, madera y productos de limpieza. Jackson sostuvo que Uruguay hace buen uso del programa (superior incluso al promedio global) pero incentivó a los presentes a aprovecharlo aún mejor. En este sentido presentó algunos sectores –tales como artículos de plástico, tapicería de cuero o caviar–que podrían aprovechar mejor el programa. También explicó que Uruguay exportó bajo el SGP 141 productos de un universo posible de más de 3.500.
En algunos productos, y dependiendo fundamentalmente de la tarifa de importación en los Estados Unidos, puede brindar a los exportadores importantes ventajas competitivas. Tal es el caso de las preparaciones de carne bovina en las cuales Uruguay tiene una ventaja de casi 5%¬ respecto de sus socios regionales¬¬, ya que Argentina está suspendida del programa y Brasil no cuenta con acceso en dicho producto.
La operativa del SGP es muy sencilla. Las empresas uruguayas no precisan ningún certificado especial para calificar. Basta con asegurarse que el importador estadounidense solicite la respectiva inclusión.
La presentación y el audio de la conferencia se encuentran disponibles en la página web de la embajada de Estados Unidos http://uruguay.usembassy.gov
Fuente: Comunicado de Prensa Embajada de los Estados Unidos
Etiquetas:
#corresponsalesuy,
Embajada EEUU,
seminario
jueves, 31 de mayo de 2012
Embajadora Reynoso destacó importancia de acelerar el desarrollo y uso de energía limpia así como promover la seguridad energética
La Embajadora de los Estados Unidos, Julissa Reynoso destacó hoy la importancia de acelerar el desarrollo y el uso de energía limpia así como promover la seguridad energética y reducir la pobreza energética al compartir las mejores prácticas, alentar las inversiones y cooperar en tecnología.
![]() |
Apertura del Seminario sobre Evaluación de la Sustentabilidad de cadenas agro energéticas |
Este programa fue financiado por la Alianza de Energía y Clima de las Américas, ejecutado por INIA y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, con el apoyo de la DNE y el MGAP.
Se transcribe a continuación parte de la presentación de la Embajadora Reynoso.
El Presidente Barack Obama invitó a todos los gobiernos del hemisferio occidental, a las organizaciones internacionales, al sector privado y a la sociedad civil a unirse a AECA en la Quinta Cumbre de las Américas celebrada en Trinidad y Tobago en abril de 2009. A nuestro juicio, la AECA es un foro ideal para reunir a todos los países del hemisferio con el fin de acelerar el desarrollo y el uso de energía limpia, promover la seguridad energética y reducir la pobreza energética al compartir las mejores prácticas, alentar las inversiones y cooperar en tecnología.
En abril de 2011, Uruguay lideró una iniciativa de esta naturaleza. En el taller de la AECA sobre el uso de la biomasa como fuente de energía renovable, celebrado en Antigua, Guatemala, la delegación de Uruguay propuso un plan sólido para evaluar diferentes cadenas agroindustriales para determinar su potencial para la producción sostenible de energía de biomasa.
Los fondos del Gobierno de los Estados Unidos para este proyecto, por un total de casi US$ 100.000, apoyó un taller sobre producción sostenible de energía de biomasa dirigido por INIA en octubre de 2011, con la participación de dos distinguidos científicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos que trabajan en la investigación sobre biocombustibles sostenibles, el Dr. Kevin Hicks y el Dr. David Archer. Los fondos del Gobierno de los Estados Unidos apoyaron asimismo dos giras de estudio y un intercambio científico en donde científicos del INIA viajaron a los Estados Unidos para conocer experiencias en el país en convertir biomasa a bioenergía. Además, se llevaron a cabo dos visitas de asistencia técnica intensiva, en las que científicos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos y de la Universidad Drexel, el Dr. Paul Adler y la Dra. Sabrina Spatari, colaboraron con científicos del INIA para reunir, organizar, preparar y analizar datos locales e internacionales para concluir un estudio de evaluación del ciclo de vida, utilizando modelos y software avanzado de computación.
El conocimiento que el INIA y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos adquirieron en este proceso ha ayudado a potenciar el conocimiento de ambos países sobre el uso de biomasa para la bioenergía, y constituirá un aporte invalorable para la toma de futuras decisiones en cuanto a la formulación de políticas y de inversiones en Uruguay y potencialmente en otros países. Los científicos ya están elaborando resúmenes para presentar a diversas revistas científicas reconocidas a nivel internacional sobre el tema.
Esperamos que esta excelente investigación y cooperación servirán como una mejor práctica para los países de la región que estudian diferentes cultivos para la producción de bioenergía. Más importante aún, esperamos que los vínculos establecidos entre los científicos uruguayos y estadounidenses durante el año pasado continuarán más allá de este proyecto y en el futuro. Una de las prioridades del Gobierno del Presidente Mujica para nuestra relación bilateral - que se nos expresó en varias oportunidades - es la importancia de fortalecer nuestra cooperación en ciencia y tecnología, de lo cual la AECA es un ejemplo fundamental. Muchas gracias a todos los científicos que participan en el proyecto. Es precisamente a través de la investigación de vanguardia, como esta, que adoptamos más fuentes de energía sostenibles.
Comunicado de Prensa de la Embajada de los Estados Unidos
Etiquetas:
#corresponsalesuy,
Embajada EEUU,
Reynoso
lunes, 21 de mayo de 2012
Jóvenes Embajadores 2013: tu oportunidad
La Embajada de los EE.UU. y las organizaciones DESEM y Amigos de las Américas, anuncian la nueva edición 2013 del Programa Jóvenes Embajadores.
Jóvenes Embajadores es un programa de intercambio cultural y educativo por el cual 13 estudiantes de liceos públicos o UTU del Uruguay podrán visitar los EE.UU. durante 3 semanas. Una semana de estudio en Washington D.C., que incluirá visitas guiadas a instituciones del Gobierno de los Estados Unidos como la Casa Blanca, el Senado, la Suprema Corte de Justicia, el Departamento de Estado, el Departamento de Educación, el Smithsonian y algunos colegios públicos y dos semanas en el estado de Minnesota, donde vivirán con una familia anfitriona y tendrán la oportunidad de asistir a un liceo local.
Aquellas personas interesadas en participar de este programa tienen hasta el 6 de julio de 2012 para postularse. Por mayor información sobre el programa y los requisitos, y para acceder al formulario de solicitud, ingresar a: http://photos.state.gov/libraries/uruguay/19452/pdfs/JE2013.pdf
![]() |
Jóvenes Embajadores 2012 con sus mentores |
"Hola, mi nombre es Manuel Trujillo y soy participante de Jóvenes Embajadores 2012. Desde mi lugar le digo a todos los jóvenes uruguayos que se interesen en el servicio comunitario, y busquen conocer nuevas personas, culturas y vivir una experiencia inolvidable, se proyecten para participar del programa Jóvenes Embajadores 2013. Allí podrán generar características de liderazgo, aprenderán a trabajar en equipo, harán amistades internacionales, mejorarán el idioma inglés, ayudarán a sus comunidades, vivirán en una casa de familia; lo que hará que realmente conozcan una nueva cultura. Y conocerán lo maravilloso que es Estados Unidos; un país muy diferente al nuestro, pero aún así, muy lindo e increíble. No se pierdan esta gran oportunidad!! Éxitos para todos y espero que tengan la posibilidad de vivir esos momentos increíbles."
"Lo que les diría es que aprovechen esta oportunidad, porque es una beca la cual no hay
que desaprovechar. Además de ayudar a la comunidad a través del proyecto comunitario, te desarrollas como persona en muchos aspectos que te servirán para toda la vida." Guillermo Díaz
"A los jóvenes que se presenten les diría que fue una de las mejores experiencias de mi vida, en la cual más allá de la capacitación que me brindaron, me llevo relaciones con personas realmente increíbles que hacen que uno quiera seguir trabajando para la comunidad." Anaia Betarte
"Primero que nada, que este programa es una muestra clara de que el ayudar a los demás te abre muchísimas puertas, y te invita a participar de oportunidades inimaginables. El ser bueno en el liceo, el estudiar inglés, el dedicar tu tiempo libre al servicio comunitario tiene sus frutos! Jóvenes Embajadores es una oportunidad única que te ayuda a crecer como persona, crear amistades internacionales, llenarte de experiencias que nunca vas a olvidar, tener una familia en la otra parte del mundo que te apoya en cada momento (por lo menos es mi caso, forme una relación muy especial con la familia que me hospedó) Por más que pasen los años lo vivido como youth ambassadors es imposible de olvidar, nos prepara para un futuro, nos enseña a ser independientes, nos comprueban que nosotros somos el futuro y que juntos podemos cambiar el mundo. A mi en lo personal, me volvió más segura, me enseñó a ser positiva y a valerme por mí misma para todo lo que quiero. Esta experiencia te abre muchas puertas a futuro; como becas de estudio, relación con la embajada, y mucho más. Conocer un mundo totalmente diferente, te abre la cabeza, te dice "mira cuanto más hay". Es la mejor experiencia del mundoooooooooo!!!" Lucia Techeira
"El Programa Jóvenes Embajadores es sin duda una oportunidad que te cambia la vida. Es increíble la forma en que llegas a cambiar tu visión del mundo, valorar lo propio de tu país, aprender de otras culturas, en nuestro caso de la estadounidense y la paraguaya.
Además es una oportunidad increíble para poder conocer un país maravilloso donde se aprende mucho y se desmitifican muchos pre-conceptos que varios de nosotros podemos llegar a tener con respecto a Estados Unidos y su gente de lo que nos llega a través de la prensa.
En este intercambio cultural se conocen nuevos lugares, se aprende mucho sobre liderazgo y servicio comunitario, mejoras tu nivel de inglés. Pero lo más destacable, desde mi punto de vista, son los fuertes lazos que se crean tanto con los propios compañeros jóvenes embajadores, como con los mentores, coordinadora del programa, familia anfitriona. Realmente son vínculos que se mantienen por mucho tiempo, capaz que inclusive pueden llegar a ser de por vida. Lo que es impensable es como en 3 semanas se pueden crear vínculos tan fuertes, tal vez por todo el tiempo compartido en una experiencia que todos deseábamos formar parte!!
No se pierdan la oportunidad de presentarse en este programa, que definitivamente les va a cambiar la vida, realmente es una experiencia muy linda y motivante!" Camilo De Souza Rocha
"Yo les diría que no lo dejen de intentar y que si se postularon y no salieron, que lo intenten de nuevo. Yo tuve que presentarme dos veces para salir y no es imposible, es probar y ver, que no se pierde nada con intentarlo." Valentin Silvera
Ellos te dieron sus porqué, ahora te toca a ti:
Preséntate y tendrás la oportunidad de vivir una experiencia única
Fuente: Embajada de los Estados Unidos
Etiquetas:
#corresponsalesuy,
Desem,
Embajada EEUU,
Programa Jóvenes Embajadores
sábado, 12 de mayo de 2012
miércoles, 2 de mayo de 2012
"Un programa que no tiene desperdicio"
![]() |
Lic. Valeria Píriz |
VI-¿Es la primera vez que Fundación DESEM trabaja en conjunto con la Embajada de EE.UU en el Programa Jóvenes Embajadores?
VP-Así es, la experiencia desarrollada en el año 2011 ha sido la primera en relación a este programa específicamente. DESEM Jóvenes Emprendedores sí ha tenido otras experiencias en las que la Embajada de EE.UU ha contribuido y ha participado activamente en programas de la Fundación, tales como Empresas vituales y Emprendizajes.
VI-¿Qué significa para fundación DESEM realizar dicha labor? ¿Qué ha significado esa experiencia para Uds.?
VP-Para DESEM, el programa Jóvenes Embajadores ha permitido dar herramientas y visibilidad a aquellos jóvenes que son líderes sociales en sus comunidades, otorgándoles el valor y la oportunidad de hacer realidad, en algunos casos, y fortalecer, en otros, las iniciativas comunitarias que han venido desarrollando. Con este programa la figura del emprendedor social cobra la relevancia que merece, encarnada en estos jóvenes que son y serán actores sociales importantes para el futuro de nuestro país. Asimismo, ha permitido que DESEM incursione en el ámbito de los programas de intercambio, en el entendido de que el intercambio cultural es una experiencia educativa y de enseñanza en sí misma.
VI-¿Qué reflexiones merece Jóvenes Embajadores 2012?
VP-Para el presente año, pretendemos extender la propuesta a cada uno de los rincones del país, para que ningún joven en condiciones de participar se quede sin conocer la propuesta y pierda la oportunidad de presentarse.
VI-¿Cómo ve el progreso de los jóvenes en sus proyectos?
VP-La capacitación recibida en EE.UU así como la realizada aquí en Montevideo, ha sido un insumo fundamental para que los proyectos tomen forma y fuerza. Hoy en día, todos los jóvenes tienen sus proyectos escritos y se encuentran en diferentes etapas de la implementación. Algunos están recabando fondos para viabilizar los mismos, otros están difundiéndolos para encontrar todo tipo de apoyo, algunos ya se han lanzado y comenzado con la ejecución. Consideramos que todos los proyectos cumplirán los pasos establecidos.
VI-¿Considera que se están cumpliendo las expectativas previstas para este Programa?
VP-Sí, cada uno de los jóvenes ha demostrado el compromiso y la voluntad para desarrollar cada uno de sus proyectos, así como han aprendido acerca de las iniciativas comunitarias y el significado de un emprendedor social.
VI-¿En qué consistió el último encuentro de capacitación?
VP-En el último encuentro, los jóvenes presentaron sus proyectos, el estado de avance de los mismos y los obstáculos encontrados en el proceso. Además, recibieron aportes de sus compañeros, los mentores y la coordinadora de DESEM para superar dichos obstáculos. Asimismo, se capacitaron en búsqueda de fondos, elaboración de objetivos y medición de resultados y preparación de talleres.
VI-¿Cómo fue la instancia de re-encuentro luego de lo que fue el viaje a EE.UU?
VP-Cada instancia ha sido enriquecedora y ha re-significado lo que fue el viaje en sus diferentes aristas, tanto como experiencia de vida como experiencia que dejará huellas en el futuro laboral y profesional de los involucrados.
VI-¿Qué les diría a los jóvenes para que participen este año en Jóvenes Embajadores?
VP-Que se animen a presentarse a un proyecto que les cambiará la visión que tienen del mundo y de sus comunidades, que les brindará herramientas para hacer realidad sus iniciativas comunitarias y profesionalizarlas. Es un programa que no tiene desperdicio y que cada joven vivirá de manera particular.
Valija Informativa agradece a la Lic. Valeria Píriz y a Florencia Mattos, coordinadora de Programas de Intercambio.
Etiquetas:
#corresponsalesuy,
Desem,
Embajada EEUU,
Programa Jóvenes Embajadores
domingo, 22 de abril de 2012
Apreciar la Tierra es apreciar y conservar la vida
«La Madre Tierra nos pertenece a todos; Río+20 es una de esas oportunidades que solo se presentan una vez cada generación y que todos debemos aprovechar.»
Mensaje del Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon
Esta conmemoración se realiza desde 1970 con el fin de crear conciencia sobre las distintas problemáticas, que van en aumento a través de los años y perjudican en alto grado nuestro planeta.
“El promotor de esta celebración fue el senador estadounidense Gaylard Nelson, un activista ambiental, que gracias al apoyo de universidades, escuelas y centenares de comunidades se creó en Estados Unidos la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie de leyes destinada a la protección del medio ambiente”
“En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias para erradicarlos.”
Se calcula que más de 500 millones de personas en 85 países de todo el mundo son las que celebran el Día de la Tierra, según se informa en http://www.natgeo.tv
En el marco de esta fecha representantes de la Embajada de Estados Unidos, junto a la Coordinadora del Programa Globe del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, Andrea Ventoso, participaron de un programa de lectura de algunos libros relacionados con la naturaleza y el medio ambiente en las Escuelas No. 85 “Republica de la India”; “309” en Montevideo y del Barrio El General en el Departamento de Colonia.
Asimismo se donó a las escuelas participantes el poster del Día de la Tierra de este año, diseñado por el artista Jason Holley, que refiere a la Flora y la Fauna de las Regiones Polares Artica y Antártica e incluye los animales que viven esa región, así como también algunos libros sobre la naturaleza.
Alumnos de esas escuelas participaron de un concurso de dibujos alusivos al tema, recibiendo como premio un poster alusivo a esta celebración. (Comunicado de prensa de la Embajada de EE.UU)
Para finalizar este artículo les dejo dos frases y un poema relacionados al tema, que invitan a reflexionar sobre este Día, la Tierra y qué hacemos para mejorar nuestro planeta y por consiguiente, nuestra vida.
"No heredamos la tierra de nuestros antepasados, la tomamos prestada para nuestros hijos." Proverbio Sioux
"En la Tierra no hay pasajeros, somos todos la tripulación." Marshall McLuhan
Madre Tierra
Cuanto misterio encierras
con cuantas maravillas mis
sentidos se deleitan, en
el verde del follaje de
tu gran naturaleza. Con
mil colores, aromas,
mil colores, aromas,
formas, seres; manifiestas
la dulzura y grandeza,
del amor que representas.
Imposible de entender
en esta nueva era, donde
el humano ha perdido
el culto de tu nobleza.
Recapaciten hermanos,
y miremos con firmeza
la esencia de la vida,
la encontramos en ella.
Está al alcance de todos
los que en verdad quieren verla.
No necesitan buscarla,
nos encontramos en ella.
(Cristina Sequeira)
Fuentes:
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/70305.html
http://www.natgeo.tv/la/especiales/dia-de-la-tierra/
http://www.un.org/es/events/motherearthday/
http://www.eluniversal.com.mx/articulos/70305.html
http://www.natgeo.tv/la/especiales/dia-de-la-tierra/
http://www.un.org/es/events/motherearthday/
Etiquetas:
#corresponsalesuy,
Día de la Tierra,
Embajada EEUU,
ONU
miércoles, 18 de abril de 2012
Concurso Día de la Tierra
El 22 de abril se celebra en muchos países el Día de la Tierra. Por dicho motivo, este año la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay invita a participar de un concurso alusivo a la fecha.
¡Usa tu creatividad, participa y has una acción por el planeta!
Etiquetas:
#corresponsalesuy,
Día de la Tierra,
Embajada EEUU
jueves, 15 de marzo de 2012
IMPERDIBLE: EDGAR ALLAN POE EN ROCHA
Poesías, fantasías, cuentos de misterio y terror de Edgar Allan Poe.
El próximo domingo 18 de marzo, a las 20:30 horas, se presentará en el Teatro 25 de Mayo de la ciudad de Rocha, la obra “Poe”. La función es con entrada libre y está auspiciada por la Embajada de los Estados Unidos y los Centros MEC. ¨Poe¨ está escrita y dirigida por Gustavo Antúnez y cuenta con la actuación de María Clara Vázquez, Alvaro Armand Ugón y Camila Piccolo. La presentación es parte de la gira que se está realizando por las ciudades de Florida, Canelones, Young y Cañada Nieto (Soriano).
A través de poemas (El Cuervo, A F-S S. O-D, Un sueño dentro de un sueño), cuentos de misterio y terror (La caída de la casa Usher) y Fantasías, (El retrato oval) hacemos un recorrido por los temas más inquietantes y reveladores del alma de Poe. Un alma que se manifiesta cada vez más profunda, romántica y vigente.
Un sueño dentro de un sueño (A dream within a dream) – intensa y profunda poesía presentando a un Poe más romántico que el de la simple oscura imagen popular …"acertaste si creías que han sido un sueño mis días".
El retrato oval (The Oval Portrait) Un relato fascinante sobre un apasionado pintor, que por puro amor arrebata sin darse cuenta la vida de su musa, su mujer, al extinguirse sus colores, su vida, y quedar plasmados en la pintura. "…y levantaba los ojos rara vez del lienzo, ni aún para mirar el rostro de su esposa. Y no podía ver que los colores que extendía sobre el lienzo borrábanse de las mejillas de la que tenía sentada a su lado"
La caída de la Casa Usher (The Fall of the House of Usher) Un carta "exasperadamente apremiante" hace que dos amigos se reencuentren en una casa con graves influencias sobre quienes la han habitado. A pesar de los desesperados intentos por salvarse, el último descendiente de la Familia Usher padece una serie de fascinantes trastornos y la presencia de su hermana recién muerta y la majestuosa mansión, hacen imposible su salvación. " ¡INSENSATO! ¡TE DIGO QUE ESTÁ DEL OTRO LADO DE LA PUERTA!"
Organiza: Centros MEC Rocha
Apoya: Teatro 25 de Mayo, Departamento de Cultura IDR
Auspicia: Embajada de Estados Unidos en Uruguay
ENTRADA GRATUITA
Fuentes: Comunicado de Prensa de la Embajada de EE.UU
http://mecrocha.blogspot.com/
El próximo domingo 18 de marzo, a las 20:30 horas, se presentará en el Teatro 25 de Mayo de la ciudad de Rocha, la obra “Poe”. La función es con entrada libre y está auspiciada por la Embajada de los Estados Unidos y los Centros MEC. ¨Poe¨ está escrita y dirigida por Gustavo Antúnez y cuenta con la actuación de María Clara Vázquez, Alvaro Armand Ugón y Camila Piccolo. La presentación es parte de la gira que se está realizando por las ciudades de Florida, Canelones, Young y Cañada Nieto (Soriano).
A través de poemas (El Cuervo, A F-S S. O-D, Un sueño dentro de un sueño), cuentos de misterio y terror (La caída de la casa Usher) y Fantasías, (El retrato oval) hacemos un recorrido por los temas más inquietantes y reveladores del alma de Poe. Un alma que se manifiesta cada vez más profunda, romántica y vigente.
Síntesis de la obra
El cuervo (The Raven) El famoso poema sobre el hombre que recibe la visita de un cuervo que impávido le sentencia con un "Nunca más" y desnuda el alma desgarrada de Poe, de sus desgracias, de sus miedos, de su propia historia de agobio por su esposa muerta. "Deja mi soledad intacta. Abandona el busto del dintel de mi puerta. Aparta tu pico de mi corazón y tu figura del dintel de mi puerta."Un sueño dentro de un sueño (A dream within a dream) – intensa y profunda poesía presentando a un Poe más romántico que el de la simple oscura imagen popular …"acertaste si creías que han sido un sueño mis días".
El retrato oval (The Oval Portrait) Un relato fascinante sobre un apasionado pintor, que por puro amor arrebata sin darse cuenta la vida de su musa, su mujer, al extinguirse sus colores, su vida, y quedar plasmados en la pintura. "…y levantaba los ojos rara vez del lienzo, ni aún para mirar el rostro de su esposa. Y no podía ver que los colores que extendía sobre el lienzo borrábanse de las mejillas de la que tenía sentada a su lado"
La caída de la Casa Usher (The Fall of the House of Usher) Un carta "exasperadamente apremiante" hace que dos amigos se reencuentren en una casa con graves influencias sobre quienes la han habitado. A pesar de los desesperados intentos por salvarse, el último descendiente de la Familia Usher padece una serie de fascinantes trastornos y la presencia de su hermana recién muerta y la majestuosa mansión, hacen imposible su salvación. " ¡INSENSATO! ¡TE DIGO QUE ESTÁ DEL OTRO LADO DE LA PUERTA!"
Trailer de la obra
Organiza: Centros MEC Rocha
Apoya: Teatro 25 de Mayo, Departamento de Cultura IDR
Auspicia: Embajada de Estados Unidos en Uruguay
ENTRADA GRATUITA
Fuentes: Comunicado de Prensa de la Embajada de EE.UU
http://mecrocha.blogspot.com/
Etiquetas:
#corresponsalesuy,
centros MEC,
Embajada EEUU,
Poe,
Rocha,
teatro
lunes, 27 de febrero de 2012
Sin perder la capacidad de asombro
Especial- Evaluación del Programa
"Jóvenes Corresponsales" llegó a mi vida cómo una gran oportunidad. Colmada de expectativas, incertidumbre y curiosidad me tiré a “un mar desconocido” queriendo indagar, y en el fondo con la confianza de que iba hacia un buen camino, lleno de aprendizajes y nuevas experiencias.
Gracias a esta oportunidad que brindó la Embajada de Estados Unidos he pasado por momentos únicos e inolvidables. Para mí, la evaluación del Programa incluye la mayoría de las vivencias que he tenido desde que comenzó a la fecha; los trabajos realizados, los seminarios y todo lo relacionado a él.
Más allá de los seminarios, exitosos y plenamente enriquecedores, el trabajo de cada corresponsal continúa, siempre apoyados por el personal de la Oficina de Prensa de la Embajada, quienes mediante las redes sociales y demás, están en permanente contacto con nosotros, atendiendo nuestras dudas y siempre dispuestos a ayudarnos para que podamos crecer y mejorar día a día en nuestra labor.
De regreso a casa luego de cada seminario, las ganas de aprender y progresar se intensifican, la vergüenza y el miedo de salir a la calle y preguntar se borran poco a poco de mi mente a medida que pasa el programa, gracias a la confianza y seguridad que me transmiten. Confianza y seguridad que hacen a un buen profesional.
"Jóvenes corresponsales" esta dejando un gran legado de conocimientos y experiencias inimaginables para mí, una joven del interior del país y sin gran poder económico.
Este programa es una mezcla de aprendizajes, compañerismo y afán de lograr los sueños que cada uno de los participantes se propone. Tenemos una meta en común, ser comunicadores, ¡ser buenos comunicadores!
En este camino que he emprendido junto a un grupo humano magnífico, he tenido la suerte también de encontrarme y conocer gente que ha contribuido y me ha apoyado mucho en esta nueva iniciativa de mi vida. Personas que quizás nunca hubiera conocido sino fuese partícipe de este programa.
En este camino que he emprendido junto a un grupo humano magnífico, he tenido la suerte también de encontrarme y conocer gente que ha contribuido y me ha apoyado mucho en esta nueva iniciativa de mi vida. Personas que quizás nunca hubiera conocido sino fuese partícipe de este programa.
"Pensar en grande, sin miedo y diferente", "si una nota no despierta una sonrisa, una lágrima o una polémica, no significa nada”, "nada que se hace sin pasión vale la pena", "la clave es tener sentimiento y ganas de transmitir algo diferente". Todas y cada una de esas frases las recuerdo y tengo muy en cuenta a la hora de realizar mis trabajos. Cargadas de valores están en mi memoria desde el momento en que fueron mencionadas por los diferentes disertantes a lo largo de los tres seminarios.
Es increíble todo lo que se puede aprender de una disertación. La huella que dejó en mi camino y que siempre recordaré cómo un gran comienzo, el mejor y que nunca imaginé. Cada disertación fue diferente pero todas en su totalidad de mucha importancia.
En los seminarios he pasado de entrevistar a vecinos, autoridades locales que veo a diario y conozco debido a la dimensión de mi localidad, a entrevistar a grandes profesionales y políticos, no sólo de nuestro país, sino también extranjeros.
Formar a futuros profesionales mediante el incentivo constante, transmitiendo seguridad y ganas de seguir adelante, con una base fundamental de valores, eso es lo que hace este Programa. El perfil y las condiciones de periodistas se intensifican a pasos agigantados a medida que transcurre el tiempo.
Es cómo un cuento, o un sueño del que no quiero despertar
¿Que significa ser una joven corresponsal?
Es cómo un cuento, o un sueño del que no quiero despertar
¿Que significa ser una joven corresponsal?
A esta altura del Programa puedo decir lo que significa para mí ser una joven corresponsal.
Ser una joven corresponsal significa levantarse a las 4:30 de la mañana, en periodos de clases, para poder culminar el trabajo que quedó de la noche; noche que devoró las últimas energías de una largo día de estudio y actividades extracurriculares. Ver aproximarse la madrugada frente a una computadora o con un cuaderno y lápiz en mano, haciendo brotar ideas que cuestan en salir, producto del cansancio y sueño que logra vencer.
Temprano comienza un nuevo día, corriendo con el afán de finalizar el trabajo que quedó atrasado e ir en busca de algo nuevo para informar, simultáneamente que comienza el horario liceal u de otros estudios. Con ansias de aprender y publicar una nueva nota cae la tardecita, y luego de las tareas habituales vuelco toda la energía en la labor periodística que, se intensifica en esas horas.
Hacia el final del año las exigencias aumentan, se aproximan las fechas de las pruebas y exámenes finales; toca administrar el tiempo para prepararlas, continuar actualizando el blog y brindando información a los lectores.
Ser una joven corresponsal significa levantarse a las 4:30 de la mañana, en periodos de clases, para poder culminar el trabajo que quedó de la noche; noche que devoró las últimas energías de una largo día de estudio y actividades extracurriculares. Ver aproximarse la madrugada frente a una computadora o con un cuaderno y lápiz en mano, haciendo brotar ideas que cuestan en salir, producto del cansancio y sueño que logra vencer.
Temprano comienza un nuevo día, corriendo con el afán de finalizar el trabajo que quedó atrasado e ir en busca de algo nuevo para informar, simultáneamente que comienza el horario liceal u de otros estudios. Con ansias de aprender y publicar una nueva nota cae la tardecita, y luego de las tareas habituales vuelco toda la energía en la labor periodística que, se intensifica en esas horas.
Hacia el final del año las exigencias aumentan, se aproximan las fechas de las pruebas y exámenes finales; toca administrar el tiempo para prepararlas, continuar actualizando el blog y brindando información a los lectores.
El verano se acerca y con él las fiestas, la diversión se percibe en el ambiente. Pero la tarea de un periodista no cesa, las noticias continúan surgiendo, cómo el agua surge de una fuente en una plaza de la ciudad. Hay que hacer un tiempito para todo; disfrutar y no abandonar la gran y maravillosa responsabilidad de informar. La tarea de un periodista radica en no fallarle a la sociedad. La temporada ya esta en su auge y el tan conocido “trabajo de temporada” comenzó, es hora de reorganizar los horarios para cubrir ambas tareas.
En conclusión, ser una joven corresponsal requiere de la capacidad de no abandonar lo que estaba en marcha:estudios, actividades, etc., hacer un lugar todos los días para esta tarea y no parar de pensar en nuevas ideas: creativas, originales, intentando brindar algo nuevo al lector. Todo esto sin desatender los contactos y continuando con los nuevos vínculos. “Dormir poco y trabajar mucho”, eso significa ser una joven corresponsal.
Por todo eso es que elijo serlo, porque la balanza se inclina de forma notoria hacia el lado positivo, eliminando lo negativo cómo opción. Otra frase que marcó una enseñanza muy positiva para mi crecimiento personal es “bendito es el trabajo que hacemos”. "Jóvenes Corresponsales" se volvió parte de mi rutina y de mi vida.
Siento orgullo, alegría y una sonrisa se ilumina en mi rostro cada vez que al presentarme digo, soy Cynthia Rocha, corresponsal en el departamento de Rocha para la Embajada de los Estados Unidos.
Puedo ver mi crecimiento no sólo en el aspecto profesional, sino también personal, y cada vez estoy mas convencida qué tanto de verdad tiene el dicho “el que no arriesga no gana”. Además hoy puedo tener la certeza que el esfuerzo ¡siempre vale la pena!
Siempre me gustó escribir, pero ahora aprendí a poner sentimientos a lo que escribo y a cada cosa que hago. Y separarlos de un artículo cuando es necesario, manteniendo la imparcialidad que debe tener un trabajo periodístico. Aprendí a no perder la capacidad de asombro. Aprendí a saber lo qué es administrar un blog y la responsabilidad de no fallarles a los lectores.
Anécdotas y experiencias
En este corto tiempo de trabajo he entrevistado a varias personas, he tratado temas de los que alguna idea tenía y otros de los que prácticamente no sabia nada, en los que me han tomado por sorpresa. Un día fui a un programa de televisión, y estaba cómo invitado un biólogo hablando de las ballenas y otros temas relacionados a su trabajo, me tocó hacerle una pregunta, ¡no tenia ni idea que preguntarle! Pero sin perder la calma y en cuestión de segundos, pregunte lo primero que surgió en mi mente. Una anécdota muy buena y que recordaré, por los nervios y luego la sensación de satisfacción de no haberme quedado callada y haber podido efectuar una pregunta de un tema sin previa información, simplemente con lo mínimo de noción y recuerdo de algo sobre eso que había aprendido en la escuela.
"No todo lo que brilla es oro", eso también lo re-descubrí, o mejor dicho, lo aprendí aún más con una experiencia no muy positiva que me sucedió. Luego de localizar al actor argentino Diego Peretti, después de varios intentos y vueltas para coordinar la entrevista, llamo a su amigo, intermediario por el que me comunicaba con Peretti para avisarle que iba saliendo al lugar acordado, me pidió que lo llamara cuando estuviera llegando, eso hice cuando me “encuentro con la sorpresa que me atiende el Sr. Peretti diciéndome que no se encontraba en el lugar que hasta la noche “no iba a estar”, si podíamos hacer la entrevista telefónica. Entendí eso como una “tomada de pelo” y una falta de respeto a mi trabajo, hacerme ir de lejos a hacerle una entrevista y que al ir llegando me diga que ¡no se encuentra! ¿No me pudo avisar?Pero bueno, me dejo una gran enseñanza. Por suerte me sobran los dedos de una mano, para contar las experiencias negativas y tristes que se me han presentado. De todas he aprendido y, eso, es lo más importante.
En contraste, entrevistar a la Sra. Mariana Arias en exclusiva y en su casa fue una de las experiencias más lindas e increíbles que me han pasado, demostrándome una vez más que sí se puede pensar en grande. La entrevista al Sr. Héctor Lescano, previo a una reunión y fuera de la conferencia de prensa también es algo que recuerdo con alegría y agradecimiento hacia su persona. Todas las personas que he entrevistado me han atendido con mucha amabilidad, destaco la disposición de cada una de ellas.
Evaluación y reflexión del Programa en palabras de profesionales.
-El programa de Jóvenes Corresponsales es una oportunidad para entender algunos de los procesos más importantes del periodismo. Sin importar la carrera que más tarde opte el integrante de este selecto grupo, el conocimiento va a quedar latente y podrá entender su funcionamiento.
Ser un “Joven Corresponsal” es una oportunidad de aprender, practicar y funcionar como periodista, como corresponsal y como productor. Tener la ventaja de recibir instrucciones de expertos periodista es una ventaja sobre otros que pagan una matrícula universitaria - expresó Iscar Blanco, editor de la página web de la Voz de América (VOA) y disertante del seminario realizado en Nueva Helvecia.
-El programa necesita repetirse e ir subiendo su nivel de exigencia a medida que pasan los meses. Sentarse con estudiantes y mostrarle la realidad de nuestra carrera es una oportunidad para nosotros como profesionales, a si que se puede considerar esto como un privilegio para el participante y un honor para nosotros los periodistas - indicó Blanco.
-Al momento de evaluar los diferentes talleres presentados es difícil diferenciar dada la temática y fundamentalmente sus presentadores que le dan una impronta diferente a los temas presentados.
Dentro de las actividades de los talleres los presentados por Iscar Blanco de Voa of America, sin dudas fueron en cuanto a aprendizaje y experiencia uno de los más positivos.
A esto se sumo en Salto la participación de colegas de diversos medios y formatos los que volcaron su experiencia y en ese intercambio se pudo ver las diferencias en cuanto al trabajo en las diferentes regiones del país, así como la visión internacional en información de Voa -señaló Juan Brañas, director del Grupo de Emisoras Universo AM, quien estuvo presente en todos lo seminarios que se llevaron a cabo.
-Con mucha sorpresa nos hemos encontrado con valores muy importantes dentro del grupo participante. Al tiempo de que algunos ya trabajan o participan de diferentes medios, ello da la pauta de la preparación.
Pero claro dentro del grupo hay un número importante de valores profesionales y humanos que le dan la diferencia a la hora de poder evaluar sus trabajos.
Seguro de esta experiencia se encontrarán muchos talentos del futuro periodismo - continuó Brañas, haciendo referencia al desempeño y evolución de los jóvenes en lo que va del Programa - culminó Brañas.
-El programa de Jóvenes Corresponsales es una oportunidad para entender algunos de los procesos más importantes del periodismo. Sin importar la carrera que más tarde opte el integrante de este selecto grupo, el conocimiento va a quedar latente y podrá entender su funcionamiento.
Ser un “Joven Corresponsal” es una oportunidad de aprender, practicar y funcionar como periodista, como corresponsal y como productor. Tener la ventaja de recibir instrucciones de expertos periodista es una ventaja sobre otros que pagan una matrícula universitaria - expresó Iscar Blanco, editor de la página web de la Voz de América (VOA) y disertante del seminario realizado en Nueva Helvecia.
-El programa necesita repetirse e ir subiendo su nivel de exigencia a medida que pasan los meses. Sentarse con estudiantes y mostrarle la realidad de nuestra carrera es una oportunidad para nosotros como profesionales, a si que se puede considerar esto como un privilegio para el participante y un honor para nosotros los periodistas - indicó Blanco.
-Al momento de evaluar los diferentes talleres presentados es difícil diferenciar dada la temática y fundamentalmente sus presentadores que le dan una impronta diferente a los temas presentados.
Dentro de las actividades de los talleres los presentados por Iscar Blanco de Voa of America, sin dudas fueron en cuanto a aprendizaje y experiencia uno de los más positivos.
A esto se sumo en Salto la participación de colegas de diversos medios y formatos los que volcaron su experiencia y en ese intercambio se pudo ver las diferencias en cuanto al trabajo en las diferentes regiones del país, así como la visión internacional en información de Voa -señaló Juan Brañas, director del Grupo de Emisoras Universo AM, quien estuvo presente en todos lo seminarios que se llevaron a cabo.
-Con mucha sorpresa nos hemos encontrado con valores muy importantes dentro del grupo participante. Al tiempo de que algunos ya trabajan o participan de diferentes medios, ello da la pauta de la preparación.
Pero claro dentro del grupo hay un número importante de valores profesionales y humanos que le dan la diferencia a la hora de poder evaluar sus trabajos.
Seguro de esta experiencia se encontrarán muchos talentos del futuro periodismo - continuó Brañas, haciendo referencia al desempeño y evolución de los jóvenes en lo que va del Programa - culminó Brañas.
Notas relacionadas: Largo camino a recorrer
Una imagen dice más que mil palabras
"Prestar atención y educarse"
Tercer seminario de Jóvenes Corresponsales
Una vez más la excelencia sorprendió a los participantes
Etiquetas:
#corresponsalesuy,
Embajada EEUU,
jóvenes corresponsales
jueves, 5 de enero de 2012
Fiesta fotográfica para celebrar el Día Mundial de los Bañados
![]() |
Tema: Humedales y Turismo:
Una gran experiencia
|
El 3 de febrero es el Día Mundial de los Bañados (World Wetlands Day) y para celebrarlo, se invita a personas de todo el mundo a participar de una Fiesta Fotográfica.
Una fiesta fotográfica es un llamado a enviar fotos de acerca de un mismo tema a una misma galería. Esta fiesta fotográfica está patrocinada por el Departamento de Estado de EE.UU. y el Servicio de Pesca y Fauna de EE.UU., en colaboración con la Secretaría de la Convención de Ramsar.
En Uruguay, el Green Team de la Embajada de Estados Unidos invita a todos los uruguayos a visitar los bañados del Uruguay y a enviar sus mejores fotos para participar de este concurso.

Hay 4 categorías: Fauna, Paisajes, Plantas y Turistas. Se puede enviar sólo una foto por categoría. Las fotos seleccionadas en cada categoría serán exhibidas en todo el mundo el 2 de febrero del 2012, el Día Mundial de los Humedales, en los sitios de Internet y los medios de comunicación social del Departamento de Estado de EE.UU, el Servicio de Pesca y Fauna de EE.UU., la Secretaría de la Convención de Ramsar, y todas las organizaciones internacionales asociadas a ésta.
Tenés tiempo hasta el 20 de enero 2012 para enviar tu foto.
Extraído de: http://spanish.uruguay.usembassy.gov/05012012.html
Etiquetas:
#corresponsalesuy,
Departamento de Estado,
Embajada EEUU,
Humedales
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Jóvenes Embajadores 2012 comenzaron con su capacitación
Se llevó a cabo en Las Toscas, Canelones, los días 16, 17 y 18 del corriente mes, el primer curso de orientación previo al viaje que realizarán el 12 de enero a San Francisco los Jóvenes Embajadores 2012. Éste comenzó en la Embajada de los Estados Unidos, que se encuentra en la capital del país, con los padres y donde los jóvenes sacaron sus respectivas visas.
Camilo de Souza Rocha, uno de los Jóvenes Embajadores, cuenta en qué consistió la capacitación, qué fue lo que más le gustó y cuáles son sus expectativas después de un primer acercamiento a sus compañeros y lo que va a ser el trabajo. "Consistió principalmente en charlas, talleres y dinámicas. Las charlas las dieron: ex jóvenes embajadores, Leslie Eme (Youth Ambassador Program), Florencia Mattos (coordinadora de Intercambio de Desem),Paola Rapetti y Valeria (directiva de Desem), Alejandro Lema (coordinador de programas de bachillerato de Desem), Teresa Ball y Verónica Pérez Urioste de Cultura de la Embajada; las dinámicas fueron orientadas a demostrar las fortalezas del trabajo en grupo y otras simplemente para divertirnos. Lo que más me gustó fue cómo nos integramos con los chiquilines, algo realmente valioso. También, cuando llegó el momento en que nos dieron algunos datos de nuestras familias anfitrionas y cómo contactarnos con ellas. Estuvo interesante cuando los ex jóvenes embajadores de otros años nos contaron cómo había sido la experiencia para ellos y nos dieron algunos consejos, estuvo muy bueno cuando presentamos nuestros proyectos que queremos realizar al volver de los Estados Unidos y podremos concretar con la ayuda de todos.
Espero que tengamos una magnífica experiencia y aprendizaje allá, trabajando siempre juntos, algo que demostramos en la capacitación que lo podemos hacer y lo disfrutamos mucho.
Por suerte se hicieron muy fuertes vínculos entre nosotros, ya somos como una familia.
Mi agradecimiento para el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Amigos de las Américas y Desem por darnos esta oportunidad!"
Un excelente comienzo a lo que va a ser una larga y enriquecedora experiencia para estos jóvenes, a los que les espera mucho trabajo y grandes éxitos.
Fotografía extraída de: http://www.facebook.com/photo.php?fbid=10150530409703064&set=a.102646373063.116671.10527233063&type=1&theater
![]() |
Jóvenes Embajadores 2012 en el hall de la Embajada de los Estados Unidos |
Espero que tengamos una magnífica experiencia y aprendizaje allá, trabajando siempre juntos, algo que demostramos en la capacitación que lo podemos hacer y lo disfrutamos mucho.
Por suerte se hicieron muy fuertes vínculos entre nosotros, ya somos como una familia.
Mi agradecimiento para el Departamento de Estado de los Estados Unidos, Amigos de las Américas y Desem por darnos esta oportunidad!"
Un excelente comienzo a lo que va a ser una larga y enriquecedora experiencia para estos jóvenes, a los que les espera mucho trabajo y grandes éxitos.
Fotografía extraída de: http://www.facebook.com/photo.php?fbid=10150530409703064&set=a.102646373063.116671.10527233063&type=1&theater
viernes, 16 de diciembre de 2011
Interview
Name: María Fernanda Gerpe.
Profession: Translator- Certified Translator Spanish-English
Teacher- Secondary School Teacher of English.
-When did you go to USA?
-In 1995.
-Why did you go?
-I was going to take an English course in England and we
decided to stay some days in New York before.
-How do you evaluate this experience?
-I really enjoyed it!
-How did this trip contributed to you profession and your
life?
-In a sense it contributed to improve my English, specially
my speaking skills, communicative skills, but in a wider sense, it was my first
time in an English speaking country, traveling on my own, within a group but
without my family, and I was only 16 years old! I discovered I enjoy traveling,
meeting people getting to know their culture… communicating… and I realised
speaking English was really helpful for that purpose.
-What did you like most about the trip?
-I think I loved the trip in general, visiting new places,
meeting new people.
-Where did you do your professional studies?
-I studied at University in Montevideo.
-What is your favourite profession? Why?
-When I was very young I wanted to be an Archeologist and a
teacher of history, later I decided to be a translator and to teach English and
I really like both! Because we are all the time learning new things, because can develope my creativity… I can be in touch
with other people and different topics and share and exchange all the time.
-What is your opinion about the culture, the people from USA
and the country in general?
-I guess it is a large, diverse and fascinating country which
I would like to visit again.
-Some anechdote about your trip?
-There are many! I went in january so in Uruguay it was really
hot, I traveled with a pair of jeans and a light sweater, I took a jacket also,
but when we arrived in New York it was freezing and we had to stay almost all day with our “summer” clothes because there was a problem at the hoter and we
got our rooms at night, so we walked around Manhattan where the water was
becoming ice in the corners with our lovely summer clothes, feeling really cold
but happy.
-Other relevant
infromation about your trip that you can tll me…
-As regards languages, I think it is a great experience to
visit the countries where the language you ´re learning is spoken, there´s no
better way to learn it!
-Tell me about your work in the american journal, please.
-At present, I translate into spanish the headlines for an
american medium. It is an interesting job that I do every morning, so instead
of reading the paper or watching the news I find out what´s going on in the
world while translating.
Etiquetas:
#corresponsalesuy,
Embajada EEUU,
interview,
Uruguay
jueves, 15 de diciembre de 2011
Tercer seminario de Jóvenes Corresponsales
Etiquetas:
#corresponsalesuy,
Embajada EEUU,
Montevideo,
tercer seminario
martes, 13 de diciembre de 2011
Una vez más la excelencia sorprendió a los participantes
![]() |
Inauguración de la muestra fotográfica "Youth Correspondents" en el hall de la Embajada. |
en Montevideo el Tercer seminario de jóvenes corresponsales. Éstos fueron recibidos en la Terminal Tres Cruces por personal de la Oficina de Prensa. De allí se
dirigieron a la inauguración de la muestra fotográfica “Youth Correspondents”, de la que son partícipes y la que cada corresponsal tendrá oportunidad de exibir en su departamento. En el mes de febrero estará en varios puntos del departamento de Rocha, información que se ampliará más adelante. Dicha inauguración se realizó en el hall de la Embajada de los Estados Unidos, contó con la presencia de integrantes de la Oficina de Prensa y Cultura de la Embajada, del Encargado de Negocios Thomas Loyd y representantes de organizaciones de medios del interior. Los jóvenes visitaron en esta oportunidad canal 12, pudieron apreciar la dinámica del canal, así como también, el programa "Día perfecto"en vivo. Luego del Check-in y almuerzo en el Hotel Ibis donde se alojaron, tuvieron una larga tarde. Ésta contó con la presencia de Marcela Serra encargada de los Programas de Difusión y del Centro de Documentación, quien habló sobre “La biblioteca Virtual al Servivio de tu comunidad”. Prosiguió Will Owen Consejero Político, Económico y Comercial de la Embajada, tratando sobre “La Política Exterior de los EE.UU”; los jóvenes plantearon distintas interrogantes sobre dicho tema, las que les fueron respondidas con veracidad y profesionalismo. “Promoviendo la Anti-discriminación a través de blogs” fue la temática de la charla a cargo de Hanna Rosenthal, Enviada Especial del Departamento de Estado y Directora de la oficina responsable de monitorear y combatir el anti semitismo. Destacó la importancia de los bloggers y cómo éstos pueden ayudar en dicha problemática, tan importante y presente en todo el mundo. En la reunión con directores del diario digital “El Diario” se les planteó a los corresponsales la grata posibilidad de poder publicar allí algunos de sus artículos. Luego tuvieron la presentación del ex Presidente de la República Dr. Julio María Sanguinetti, quien hizo hincapié en su experiencia periodística y dio lugar a la realización de diversas preguntas acerca de su carrera política, periodística, entre otras. Los corresponsales culminaron la jornada con una Pizza party ofrecida por la Sra.Susan Bridenstine, Consejera de Prensa y Cultura.
La segunda jornada comenzó temprano, aprox. a las 8:15 con el desayuno en el hotel. Luego partieron a VTV, donde dos de los corresponsales, Georgina Klüver de Paysandú, Álvaro Rodríguez de Florida y el Sr. Rubeck Orlando, Director de Prensa de la Embajada, fueron entrevistados en el programa “Día a día”; contaron sobre el Programa y la experiencia de participar en él. De allí concurrieron al Palacio Legislativo, donde fueron recibidos por el ex Presidente Dr. Luis A. Lacalle, quien luego de la visita guiada por el edificio charló con los jóvenes y respondió sus preguntas. Después del almuerzo en “Don Pepperone” regresaron al edificio, más precisamente al despacho oficial del Vice- Presidente de la República y Presidente de la Asamblea General Cr. Danilo Astori, quien muy amablemente, al igual que los anteriores, respondió en este caso preguntas de interés general. Finalizando la segunda jornada visitaron el semanario “Búsqueda” y se reunieron con Claudio Paolillo, Director de dicho medio.
![]() |
Jóvenes corresponsales en VTV |
Esta nueva experiencia abrió un nuevo rumbo en mi vida, otra visión sobre mi futura carrera profesional se me cruzó delante con este Programa. Es increíble cómo al comenzar a aprender sobre algo, te guste tanto hasta el punto de decidir que eso es a lo que te quieres dedicar. Es una decisión importante y a la vez fascinante, saber que encontraste mediante un concurso tu vocación, la que nunca habías advertido. Este tercer seminario terminó de marcar en mi vida un camino, fue determinante en mi decisión. Todo lo que he aprendido en este corto trayecto es incalculable, muchísimo más de lo que en un principio hubiera imaginado. Poder autoevaluarme y notar una evolución en mi comunicación, la que se ha vuelto más fluida y poder hablar en un medio prácticamente sin nervios y vergüenza, es muy gratificante. Fue un seminario muy enriquecedor y una muestra de que “pensar en grande y sin miedo”, como dijo Rubek, no significa un delirio sino una forma de lograr las metas y que con dedicación y perseverancia esos pensamientos y deseos se pueden lograr. Agradezco enormemente a todo el staff de la Embajada y a los 17 jóvenes que forman parte de este maravilloso Programa, porque como dijo Nathalie Hernández “sea cual sea el camino que elijamos, Jóvenes Corresponsales 2011, habrá dejado una muy positiva huella en nuestras vidas.”
Fotografías: Vince Alongi
Artículos relacionados: http://www.coloniawakeup.blogspot.com/
Más información y fotografías en: http://www.flickr.com/photos/usembassy_montevideo/sets/72157628336215765/
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.10150514182993064.430117.10527233063&type=3
Jóvenes corresponsales en VTV:
http://www.youtube.com/watch?v=k5zG1kFoSew&feature=player_embedded
Charla con Hanna Rosenthal:
http://www.livestream.com/usembTV/video?clipId=pla_c39dd88b-3117-4c8c-9f7c-545be691f03b&utm_source=lslibrary&utm_medium=ui-thumb
Charla con el Dr. Julio María Sanguinetti:
http://www.livestream.com/usembTV/video?clipId=pla_93e7cc72-bd71-49a7-a5cd-a964112943c3&utm_source=lslibrary&utm_medium=ui-thumb
http://www.livestream.com/usembTV/video?clipId=pla_ef8beabb-2552-4ba1-b765-f907b65bea30&utm_source=lslibrary&utm_medium=ui-thumb
Jóvenes corresponsales en VTV:
http://www.youtube.com/watch?v=k5zG1kFoSew&feature=player_embedded
Charla con Hanna Rosenthal:
http://www.livestream.com/usembTV/video?clipId=pla_c39dd88b-3117-4c8c-9f7c-545be691f03b&utm_source=lslibrary&utm_medium=ui-thumb
Charla con el Dr. Julio María Sanguinetti:
http://www.livestream.com/usembTV/video?clipId=pla_93e7cc72-bd71-49a7-a5cd-a964112943c3&utm_source=lslibrary&utm_medium=ui-thumb
http://www.livestream.com/usembTV/video?clipId=pla_ef8beabb-2552-4ba1-b765-f907b65bea30&utm_source=lslibrary&utm_medium=ui-thumb
Etiquetas:
#corresponsalesuy,
Embajada EEUU,
Montevideo,
tercer seminario



Datos personales
- Cynthia Rocha
- Estudiante y Corresponsal de Prensa para la Embajada de EEUU en el departamento de Rocha
"El periodismo no es en esencia una fuerza privativa, como la han hecho en realidad. Es una fuerza expansiva y comprensiva, que debe extenderse a todo y abarcarlo todo en el sentido de la verdad, del bien, de la libertad y la justicia."
Eugenio María de Hostos




días online
entradas
comentarios
entradas
comentarios
En relación al carnaval ¿Participa, le gusta?
Páginas de interés
- Blog- Embajada de los Estados Unidos en Uruguay
- Blogs-Jóvenes Corresponsales del Uruguay
- facebook-Embajada de los Estados Unidos en Uruguay
- Flickr- Embajada de los Estados Unidos en Uruguay
- Limosina Miami
- Montevideo portal
- Página oficial de la Embajada de los Estados Unidos en Uruguay
- Página principal- Presidencia del Uruguay
- Servicios de aeropuerto
- Twitter Embajada de los Estados Unidos en Uruguay
- Twitter- CynthiRocha
- VOA


Seguidores
Consejo del día
Los cumpleañeros más célebres que nacieron el día de hoy
Blogger Tricks
¿Les gusta la apariencia del blog?
¿Les pareció interesante el blog?
Pages
Cynthia Rocha. Con la tecnología de Blogger.